RCR, 18 de octubre de 2025.- Pedro Gamio, exviceministro de Energía del Ministerio de Energía y Minas (Minen), dijo que la remoción de Alejandro Narváez del directorio de Petroperú era necesaria, porque su gestión estaba fuera de la realidad. Señaló que el nuevo presidente del directorio, Fidel Moreno, debe reestructurar la petrolera estatal para que no siga siendo produciendo ingentes pérdidas al Estado peruano.
“Era un cambio necesario porque el anterior presidente declaraba cosas que no eran consistentes con la realidad. Los informes que Petroperú entregaba a los auditores acreditaban una situación muy preocupante. Es una empresa que todavía sigue en cuidados intensivos y es necesario cumplir con el decreto de urgencia que se aprobó el año pasado y que disponía su reestructuración”, dijo.
Señaló que se necesita contratar a un operador con experiencia acreditada que pueda reestructurar Petroperú, para que sea una empresa competitiva que recupere sus cuentas en azul. Manifestó que Petroperú sigue demandando recursos del Estado peruano, pese a que hay prioridades en salud, educación y seguridad, que no están siendo atendidos como corresponde.
Manifestó que en Francia hay muchas empresas estatales, que son gerenciadas por personal altamente calificado y se respeta la cultura corporativa. “Petroperú tiene una ley que le faculta tener socios privados hasta en el 49% de sus activos. Quiere decir que Petroperú puede darle el 5% a una empresa privada de alto nivel que puede garantizarle un escudo de protección para evitar que la injerencia política le haga daño”, indicó
Enfatizó que es necesario resolver el problema de Petroperú por el bien de la economía peruana. “Petroperú puede impactar, por un manejo equivocado, hasta al 2% del Producto Bruto Interno del Perú. Es una empresa muy importante. Además, liquidarla es tras cuernos palos, porque hay que pagar la deuda a los bonistas internacionales”, expresó.
Explicó que el ministro de Economía preside la Junta General de Accionistas de Petroperú, que incluye al viceministro de su sector, al viceministro del sector hidrocarburos y al ministro de Energía y Minas. “Son ellos quienes representan, y la mayoría la tiene Economía, de acuerdo al último cambio que se ha hecho en la norma”, apuntó.
Remarcó que el nuevo presidente del directorio de Petroperú, Fidel Moreno, tiene que ejecutar un conjunto de pasos para mejorar gradualmente la situación de la petrolera y generar confianza en el mercado. “Es una persona de trayectoria en la industria privada del cemento y en la industria minera. Entonces, creo que esos son buenos referentes”, subrayó.
Dijo esperar que el ministro de Energía y Minas, Luis Bravo de La Cruz, apoye al nuevo presidente de Petroperú, siguiendo criterios técnicos y no cayendo en los errores que tuvo cuando fue parte del equipo de un ministro que trabajó con el gobierno de Pedro Castillo y los resultados no han sido buenos.
“Espero que (Fidel Moreno) tenga apoyo y que siga una hoja de ruta que responda a lo que es sano y saludable para la empresa petrolera. No podemos maquillar la realidad. Hay que sincerar la información pública y hay que trabajar la reestructuración para sacar a Petroperú de cuidados intensivos y que no siga en este hoyo negro y no pueda salir del estado de crisis”, subrayó.
