En Vivo

CÁMARA DE COMERCIO DE PIURA AFIRMA QUE JÓVENES DE TAMBOGRANDE VEN AL PROYECTO EL ALGARROBO COMO UNA OPORTUNIDAD DE DESARROLLO

RCR, 13 de octubre de 2025.- Mateo Gómez Matos, presidente de la Cámara de Comercio y la Producción de Piura, enfatizó que han promovido constantemente el diálogo entre empresas, comunidades y autoridades sobre el rol de la minería formal, entre ellos, a jóvenes y pobladores de las zonas vinculadas al proyecto hídrico minero El Algarrobo, quienes han demostrado estar dispuestos a apostar por un modelo de desarrollo sostenible.

“Nos hemos preocupado mucho por invitar a pobladores de Locuto y de todos los caseríos vinculados al proyecto hídrico minero El Algarrobo, y se ha demostrado que los jóvenes sí apuestan por la minería formal, porque saben que la iniciativa es una palanca de desarrollo territorial, sobre todo en una zona donde no ha existido inversión”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Tras el anuncio de un congreso contra la minería formal en la comunidad campesina Apóstol Juan Bautista de Locuto impulsado por el Frente de Defensa de los Intereses de Tambogrande, sostuvo que la oposición recurrente a la minería sostenible contrasta con el silencio de muchos dirigentes respecto a la minería ilegal.

“Nunca se escucha en su discurso una crítica a la minería ilegal o al fracaso del proceso de formalización minera, como es el caso del REINFO, que desde 2019 ha sufrido múltiples prórrogas sin resultados. Tengamos en cuenta que esto es un problema en Sudamérica, y que el verdadero debate debe centrarse en la necesidad de una minería regulada por el Estado, ambientalmente responsable y económicamente beneficiosa para las comunidades”, afirmó.

Gómez señaló que pese a las señales positivas del entorno macroeconómico este año en Piura, la región ha caído al puesto 16 en el Índice de Competitividad Regional, según datos del Instituto Peruano de Economía, por lo que, revertir ese retroceso pasa por una mayor inversión, tanto pública como privada, en infraestructura y servicios esenciales.

“El privado está dispuesto a invertir, pero es el Estado el que tiene que dar seguridad jurídica, nos tiene que dar esa tranquilidad y serenidad, para que la inversión privada se instale y genere empleo formal. Y no solo eso, también tendrá que gestionar mejor la inversión pública para cerrar esa brecha de infraestructura pública que tenemos en la región Piura”, recalcó.

Remarcó que Piura tiene potencial para convertirse en una región líder en desarrollo territorial si se articulan correctamente las inversiones. “Necesitamos mirar hacia adelante con responsabilidad. La minería formal puede ser una palanca de progreso si se hace bien y con control del Estado, pero no podemos seguir postergando oportunidades por discursos que no plantean soluciones reales”, subrayó.

Ver video en…

PIURA EN ALERTA: CRECE LA MINERÍA ILEGAL Y SE AGRAVA LA CRISIS DE INVERSIONES EN EL NORTE DEL PERÚ