En Vivo

CALIDAD DEL AIRE: COMUNIDADES NATIVAS CONSERVAN MÁS DE 430 MIL HECTÁREAS DE BOSQUES EN UCAYALI

Fuente: Ministerio del Ambiente

50 comunidades nativas y pequeños usuarios del bosque suscribieron un convenio para conservar sus bosques e implementar planes de negocio sostenibles.

RCR, 09 agosto de 2025.- En el marco del  Día de la Calidad del Aire,  el Programa Bosques del Minam, resalta la labor de 50 comunidades nativas y pequeños usuarios del bosque en la provincia de Atalaya (Ucayali), quienes conservan más de 430 mil hectáreas de bosques amazónicos mediante convenios de conservación y la implementación de planes de negocio sostenibles ayudando a regular el clima y la reducción de la contaminación atmosférica.

Los planes de negocios son desarrollados en el marco del Programa de Inversión Forestal – FIP Perú que promueve que las propias comunidades tomen decisiones clave sobre su territorio, firmando convenios de conservación que les permiten acceder a financiamiento para implementar sus proyectos productivos. Los fondos se transfieren directamente a las cuentas de las comunidades y su uso está sujeto a criterios de sostenibilidad y conservación.

Así mismo, solo en Atalaya se ejecutan planes de negocio con una inversión superior a S/ 16.5 millones, destinados principalmente al cultivo de cacao, plátano, café y turismo vivencial. Estas actividades no solo mejoran la calidad de vida de más de 1 500 personas; sino que impulsan la conservación de sus bosques.

Por otro lado, el Programa Bosques del Minam impulsa la titulación y demarcación de comunidades nativas, la elaboración de planes de vida comunales, el fortalecimiento de espacios de participación y el fortalecimiento de la vigilancia de los bosques.

En Ucayali, 24 comunidades ya cuentan con demarcación territorial y 30 han elaborado sus planes de vida, lo que les permite proyectar su desarrollo desde una visión integral del territorio. Asimismo, se ha impulsado el reconocimiento de 49 comités de vigilancia por la autoridad forestal de Atalaya (SOFFSA), de los cuales ya se han equipado 26 de ellos con un kit de vigilancia (GPS, celular, mochila, kit de primeros auxilios, entre otros).

A nivel nacional, el FIP Perú impulsa la implementación de 151 planes de negocio sostenibles, generando oportunidades económicas sin deforestar el bosque con el apoyo del Banco Mundial (BM) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el objetivo de promover el desarrollo sostenible en la Amazonía peruana.