- El Gobierno Regional invierte S/ 120 mil para fusionar arte, desarrollo local y el proyecto «Pueblos de Colores,» consolidando a Cajamarca como un destino cultural de alto impacto.
RCR, 07 de octubre de 2025.- Más allá de ser un simple certamen artístico, el XII Concurso Internacional de Pintura Mario Urteaga Alvarado se ha posicionado estratégicamente como la nueva punta de lanza del desarrollo turístico y económico en la región. Del 22 al 26 de octubre, la ciudad se convertirá en un vibrante lienzo global, con la ambición declarada de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de establecer a Cajamarca como un destino cultural esencial en el mapa mundial.
El Gobierno Regional ha elevado la apuesta, viendo el arte no solo como expresión, sino como una fuerza económica capaz de transformar comunidades.
La directora regional de Dircetur, Nery Huamán, fue enfática al detallar a Red de Comunicación Regional (RCR) que la visión actual trasciende la mera competencia.
“Queremos visibilizar e incentivar el talento artístico, porque Cajamarca está lista para ser vitrina de la cultura, del Perú y del mundo,” sostuvo Huamán, quien confirmó un fondo de premios de 120 mil soles distribuidos en seis modalidades, una cifra que busca atraer a profesionales de élite, tanto nacionales como internacionales.
La novedad más estratégica, sin embargo, radica en la inclusión masiva. El concurso no solo abarca categorías de alto nivel (nocturna, contemporánea y figurativa), sino que se expande a las bases con un concurso escolar para estudiantes de la región,una competencia de modelado de arcilla y un nuevo reconocimiento especial para artistas locales.
Esta estructura asegura no solo calidad profesional, sino una participación masiva y una base de talento regional fortalecida, sembrando las semillas de futuros polos artísticos.
Pueblos de Colores
La iniciativa que mejor ejemplifica esta fusión de arte y economía es el proyecto «Pueblos de Colores». Huamán explicó que esta idea va mucho más allá de la simple decoración; es un recurso turístico ancla que está redefiniendo cómo los visitantes interactúan con la región.
“La gente ya no solo visita la cascada, sino el pueblo entero, porque ahora hay cafés, restaurantes, y una vista más atractiva,” detalló la directora.
La pintura mural, ejecutada en gran parte por estudiantes de arte, ha logrado embellecer espacios olvidados, como las paredes del Hospital Simón Bolívar, demostrando que la colaboración interinstitucional es la clave para revitalizar el espacio público y aumentar el atractivo turístico.
En resumen, Cajamarca está utilizando el legado de su arte y cultura como una herramienta de desarrollo sostenible. El mensaje es claro: si las instituciones y los artistas trabajan «de la mano», como enfatizó Huamán, la región consolidará su posición como un destino donde la cultura no es solo un adorno, sino el principal impulsor del bienestar económico.