RCR, 10 de Noviembre 2025.- Erika Zavaleta, coordinadora de proyectos educativos de la Asociación Los andes de Cajarmarca Newmont ALAC, destacó que más de 85 colegios presentaron proyectos educativos ambientales en la “Feria Educca (Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental) para el Cambio Climático”, que cuenta con el impulso de Newmont ALAC y de varios organismos del Estado. Precisó que el objetivo es formar a los estudiantes cajamarquinos en el respeto y cuidado del medio ambiente frente al impacto del cambio climático.
“Han sido más de 85 colegios, a través del programa Educca, a través del proyecto Educación para la Acción y el Cambio, que impulsa Newmont ALAC y viene impulsando el Museo de Agua y Tierra Interactivo, a través de diferentes metodologías, que permiten la apropiación del conocimiento científico para toma de decisiones”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).

Enfatizó que los colegios están en la etapa de implementación de sus proyectos. “Sobre todo en el ámbito que atañe al proyecto de educación ambiental vinculados a la gestión de los residuos sólidos, al tema del agua y los biohuertos, que tiene una muy fina conexión con el tema de la conservación de los suelos”, añadió.
Explicó que la Feria Educca para el Cambio Climático, se desarrolla en el marco de un programa de gestión municipal que busca implementar la educación ambiental para abordar temas como el cambio climático. “Es un programa nacional que impulsa el Ministerio del Ambiente, la UGEL de Cajamarca y Newmont ALAC”, indicó.
Precisó que este año Newmont ALAC también viene implementando el proyecto Educación para la Acción y el Cambio, bajo la metodología del Museo de Agua y Tierra Interactivo. “Es una metodología exploratoria, para que, a partir de la observación, la sorpresa y la curiosidad, los estudiantes puedan regresar a interesarse por esos aspectos que están vinculados al agua, a la tierra y a los minerales”, apuntó.
“Y que a partir de eso vamos a poder generar una ciudadanía responsable, una ciudadanía que pueda abordar temas, hoy más que nunca, que están vinculados a la adaptación o a la mitigación del cambio climático, de ahí que este año lo hemos denominado Educca para el Cambio Climático”, agregó.

Señaló asimismo que Newmont ALAC viene trabajando de manera articulada con la UNESCO, que impulsa el programa ALEC (América Latina para la Educación Climática). “La tercera semana de octubre estuvimos con ellos aquí en Perú y en Cajamarca, impulsando el taller que se denominó Ciencias para el Cambio Climático en América Latina”, afirmó.
“Es un proyecto que viene impulsando la UNESCO y que ha trasladado a Cajamarca bajo esta alianza con Newmont ALAC, en donde la municipalidad, la UGEL de Cajamarca, se suma porque lo que estamos buscando son objetivos regionales. Hemos tenido ya un taller internacional con estos maestros, muchos de ellos han vuelto a estar en esta gran feria y le han dado ya un componente que está vinculado al cambio climático”, subrayó.
Ver entrevista …













