RCR, 06 de noviembre de 2025.- Benito Fernández Briones, actual presidente de la Junta de Usuarios del Río Mashcón, dijo que el gobierno peruano tiene la responsabilidad de priorizar la ejecución de la presa de Chonta para beneficio de Cajamarca. También dijo que las autoridades subnacionales deben prepararse para recibir esta obra mejorando la infraestructura de riego y distribución de agua
“Dentro del expediente técnico hay varios componentes que tienen que ejecutarse. El gobierno de Perú tiene que adecuar y formalizar toda la documentación correspondiente, para que el gobierno que venga a ejecutar y el postor que gane, ejecute la obra dentro de los términos correspondientes y con las características que estén establecidas en el expediente técnico”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).
Señaló que, por el momento, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Vladimir Cuno, ya firmó la documentación para que la obra se ejecute mediante el mecanismo de gobierno a gobierno. “El día 17 de octubre, que tuve una reunión con él, me manifestó de que esta presa, así como la presa de Hualtipampa y El Azufre en Cajamarca, ya se firmó la documentación correspondiente para que se ejecuten de gobierno a gobierno”, indicó.
Remarcó que existe un compromiso del Estado. “Si el ministro anuncia la ejecución de una obra, es porque tiene las posibilidades y ya está todo garantizado. El Gobierno ha asumido el interés nacional de que Cajamarca necesita esa obra para que tenga agua, no solamente para el uso agrario, sino también para la población”, afirmó.
Insistió asimismo que Cajamarca debe prepararse para recibir Chonta, mejorando su infraestructura de riego y distribución de agua. “Desde el punto de vista en el sector agrario, lo que tendríamos que hacer es ir mejorando también la infraestructura y viendo la forma de la distribución del agua que se va a almacenar y se va a embalsar en ese sector”, expresó.
“El Midagri conjuntamente con la Autoridad Nacional del Agua y el gobierno regional de Cajamarca, y en este caso la Municipalidad Provincial de Cajamarca, como unidad formuladora, ya tienen que ir mirando de qué forma y cómo es que está la infraestructura hidráulica para la distribución del agua para el sector agrario, y del mismo modo la conducción de la tubería para la conducción del agua”, agregó.
Añadió que Chonta mejorará la producción de energía eléctrica. “Eso va a generar también un gran avance no solamente para la provincia de Cajamarca, sino para el resto de provincias, además que también va a resultar de manera muy efectiva, atractivo para el turismo, entonces de esa forma la región Cajamarca y las provincias que conforman la región Cajamarca van a tener un desarrollo más próspero y efectivo”, subrayó.
Ver entrevista…













