RCR, 15 de septiembre 2025.- La Municipalidad Provincial de Cajamarca, a través del alcalde Joaquín Ramírez, extendió una invitación formal al Papa León XIV para que visite la ciudad y encabece la celebración del Corpus Christi el próximo 4 de junio del 2026. La carta fue entregada personalmente al sumo pontífice por el pintor cajamarquino Pepe Chávez en la Plaza de San Pedro, en Roma, lo que ha sido recibido como un gesto de esperanza por la comunidad local.
El gerente general de Cultura y Turismo de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Fernando Silva Martos, señaló que de concretarse la visita del Papa León XIV tendría un significado especial, ya que la región fue escenario del bautizo del Inca Atahualpa, considerado el primer acto oficial del proceso de evangelización en el Perú. Asimismo, enfatizó que la gestión municipal impulsa el reconocimiento de la ciudad como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
“Nuestro alcalde Joaquín Ramírez está muy interesado en que Cajamarca sea reconocida como patrimonio cultural de la humanidad y resaltar la historia en la religión universal, ya que acá se inició el proceso de evangelización con el bautizo del Inca Atahualpa. Por ello, nuestro agradecimiento es a todos aquellos que se suman a este sueño y a quienes nosotros expresamos nuestra amistad, reconocimiento y sobre todo lealtad”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Turismo, minería y agro son ejes de desarrollo para Cajamarca
Destacó que la invitación busca no solo reforzar la identidad religiosa y cultural de la región, sino también potenciar el turismo, uno de los tres ejes estratégicos de desarrollo de Cajamarca junto a la minería y la agricultura. Recordó que la ciudad enfrenta altos índices de pobreza y bajos niveles de competitividad, por lo que el turismo religioso y cultural puede convertirse en un motor de crecimiento económico y social.
“Cajamarca tiene tres ejes fundamentales para su desarrollo: el turismo, la minería y el agro, si logramos entender estos rubros, podríamos ser la región vigorosa que merecemos, considerando que estamos ocupando los últimos lugares de competitividad y los primeros lugares en pobreza extrema. Entonces, seguiremos apoyando con toda nuestra energía y nuestro tiempo para que seamos reconocidos como tales por la Unesco”, expresó.
Silva informó que la Municipalidad Provincial de Cajamarca viene trabajando coordinadamente con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) para consolidar a Cajamarca como un “destino turístico inteligente”. Añadió que este objetivo requiere diversificar la oferta turística y posicionar la región a nivel nacional e internacional, lo que permitiría aprovechar su riqueza histórica, cultural y natural.
“Necesitamos potenciar la presencia de Cajamarca a nivel nacional, pero también es importante diversificar la oferta turística y con ello tener la fortaleza de los grandes ejes que Cajamarca necesita desarrollar, por ello es que necesitamos trabajar unidos y sostener ese tipo de áreas de trabajo y de ejes de desarrollo para poder salir adelante”, anotó.
Finalmente, manifestó su confianza en que el Papa León XIV acepte la invitación y convierta su presencia en un hito que marque el inicio de un nuevo rumbo para Cajamarca, sobre todo en el marco de la conmemoración de los 500 años de la captura de Atahualpa, que se cumplirán en 2032. “Ojalá que se cristalice este sueño compartido, porque significaría un cambio trascendental para nuestra historia y nuestro futuro”, subrayó.
