En Vivo

CAJAMARCA EN CAMINO A CONSOLIDARSE COMO «POLO FORESTAL NACIONAL» CON INVERSIÓN Y ALIANZA ESTRATÉGICA

  • Proyecto Huella Verde de Newmont Foncreagro lidera el camino, integrando la siembra de 2.5 millones de árboles con la planificación de una cadena de valor que incluye la transformación industrial de la madera y fortalece las economías locales en 85 comunidades.

RCR, 23 de octubre de 2025.- La Cajamarca se puede convertir en un polo de desarrollo forestal nacional, debido a la existencia de programas de reforestación en marcha, la inversión en proyectos forestales, y una planificación que incluye la creación de cadenas de valor.

Al respecto Alex Villanueva, director ejecutivo de Newmont Foncreagro, explicó que existe una planificación a largo plazo que involucra el desarrollo de plantaciones con miras a una cadena de valor integrada, que incluye la transformación de la madera, como lo demuestra el Proyecto Huella Verde.

Sostuvo que se han formado alianzas territoriales que involucran a diversas instituciones como el gobierno regional, universidades, el sector privado y organizaciones campesinas, lo que permite coordinar esfuerzos y orientar las intervenciones de manera más eficiente.

Resaltó que la forestación genera terrenos de calidad y fortalecimiento de los suelos, que permiten el desarrollo de actividades productivas con mejores resultados económicos para la agricultura y la ganadería.

“Tratamos de que no haya una competencia entre estas actividades y no utilizar aquellas zonas que cuenten con condiciones para la forestación y que no son utilizadas o aprovechadas con otros fines como la agricultura o la ganadería. Es un ganar-ganar. Estamos convencidos que Cajamarca en el mediano plazo puede ser un polo importante de desarrollo forestal nacional”, subrayó.

Anunció que se han puesto como meta llegar a sembrar más de 2 millones y medio de árboles hasta marzo del próximo año, en Cajamarca. Destacó que más de 1200 productores de 85 comunidades se han ido beneficiando con las actividades de forestación.

“En Cajamarca la temporada de lluvias se prolonga hasta marzo, pero en base a ello, en esta campaña de noviembre a marzo nos hemos trazado en conjunto con las instituciones aliadas llegar a una meta de 2 millones y medio de árboles plantados en esta campaña”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).

Subrayó que la forestación cubre actualmente a 1.545 hectáreas y la nueva campaña abarcará a más de 2.200 hectáreas a marzo del 2026, resaltando que la forestación contribuye al desarrollo de las zonas altoandinas, preservación u cuidado del medio ambiente y a combatir el cambio climático.

Recordó que inicialmente se trazó la plantación de un millón de árboles al año 2025, meta que se cumplió en el año 2024. “Luego dijimos vamos a hacer un millón y medio de árboles en el año 2025 y hemos logrado la instalación de más de un millón 700 mil árboles que representan aproximadamente 1.420 hectáreas de forestación en distintas comunidades en Cajamarca”, indicó.

“Estamos hablando de aproximadamente 85 comunidades que se han ido beneficiando. Es un promedio de 1.000 a 1.200 productores que vienen trabajando de manera conjunta con todas las instituciones que forman parte de este colectivo tan importante y que está tomando pues una importancia mayor en estos últimos años, considerando muchas cosas”, expresó.

Manifestó que Newmont Foncreagro trabaja en conjunto con la Universidad Nacional de Cajamarca, el Colegio de Ingenieros del Perú, el Capítulo de Ingenieros Forestales, quienes brindan el soporte técnico-académico. También con Serfor (Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre), Adefor (Asociación Civil para la Investigación y el Desarrollo Forestal), el gobierno regional) y agencias agrarias.

Explicó que la forestación considera un periodo previo que es el diseño del trabajo, la identificación de las áreas y sus condiciones. “No solamente es tener áreas para forestar, sino que tenemos que identificar cuáles especies y en qué condiciones tienen que ser sembradas, para tener resultados”, afirmó.

IMPACTO DEL PROGRAMA “HUELLA VERDE” DE NEWMONT FONCREAGRO