En Vivo

CAJAMARCA: DREM CONFIRMA QUE MAL USO DEL REINFO HA PERMITIDO EN INCREMENTO DE MINERÍA ILEGAL EN SAN IGNACIO, JAÉN, CAJABAMBA, CELENDÍN, SOROCHUCO, HUALGAYOC Y TANDAYOC.

RCR, 02 de Mayo 2025.- Víctor Edilberto Cusquisiban Fernández, director regional de Energía y Minas de Cajamarca, dijo que la minería ilegal está enquistada y con mayor presencia en diversas provincias como San Ignacio, Jaén, Cajabamba, Celendín, Sorochuco, Hualgayoc y Tandayoc. Agregó que el uso indebido del REINFO ha permitido que mineros ilegales operen bajo la apariencia de legalidad.

“La minería ilegal es un problema multisectorial que está en aumento debido al precio de los minerales y Cajamarca como región no es ajeno, ya que, en varias provincias como Celendín, Cajabamba, Sorochuco, Hualgayoc, San Ignacio, Jaén y Tandayoc, se encuentra esta actividad ilegal”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Indicó que la lucha contra la minería ilegal no solo es competencia del Gobierno Regional, también de la Fiscalía Especializada del Medio Ambiente, la Policía Nacional, el Alto Comisionado, entre otras entidades. Mencionó que esta actividad se viene desarrollando mediante concesionarios y financistas que tienen experiencia previa en otras zonas como Pataz.

“Existe un acuerdo mutuo entre el dueño del terreno superficial, los concesionarios, y hay un tercero que viene a ser el financista, por lo general algunos de ellos tienen experiencia en financiar otros lugares, y eso se ha determinado en Sorochuco y Tandayoc. Entonces, la minería ilegal está en todos lados, incluso en zonas donde ya existe remediación de pasivos ambientales”, expresó.

Precisó que, entre las acciones ejecutadas recientemente, se destaca la intervención en la provincia de San Marcos, en el caserío Chuco, así como en zonas críticas como Chugur y Sinchao, donde se ha identificado la presencia tanto de minería ilegal como informal. Asimismo, sostuvo que el uso indebido del Reinfo ha permitido que mineros ilegales operen bajo la apariencia de legalidad al utilizar registros inscritos en el sistema.

“El Reinfo a la fecha se ha desnaturalizado, ya no es una solución al problema, sino más bien es una de las causantes la minería ilegal. Incluso, aquellos que están inscritos en el registro prestan este permiso a los ilegales en zonas donde hemos intervenido como Chugur y Sinchao, donde viene operando la actividad”, anotó.

Finalmente, manifestó que se ha detectado una situación alarmante en Choco, donde cerca de 200 mineros ilegales operan en complicidad con mineros informales, pese a que las autoridades insisten en que la propiedad del terreno superficial no es suficiente para legalizar la actividad minera.

“Se requiere también una concesión formal y el cumplimiento de todos los requisitos legales porque la lucha contra la minería ilegal exige una respuesta articulada, firme y constante por parte de todas las instituciones competentes”, subrayó.

Ver entrevista …

¿LA MINERÍA ILEGAL SE HA INTENSIFICADO EN CAJAMARCA?