- Productores cajamarquinos de El Calvario recibieron de SENASA certificados de Buenas Prácticas Agrícolas gracias al programa de capacitación promovido por Newmont Foncreagro.
RCR, 17 de julio de 2025.- Marco Fernández y Wilson Huamán, agricultores de la comunidad El Calvario, en el distrito de Baños del Inca, lograron la certificación en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) otorgada por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA). Esta distinción reconoce que su producción de fresas en invernadero cumple con altos estándares de sanidad, inocuidad y sostenibilidad.
El logro fue posible gracias al programa de capacitación promovido por Newmont Yanacocha, que incluyó pasantías especializadas, entrega de materiales y acompañamiento técnico permanente. El proceso de certificación se concretó en tiempo récord, como resultado del trabajo articulado junto a SENASA y el MIDAGRI.
Alex Villanueva, director ejecutivo de Newmont FONCREAGRO, destacó que esta certificación permitirá a las familias productoras acceder a mercados más exigentes. Asimismo, sostuvo que la meta es continuar apoyando a más familias para replicar este modelo de éxito en más zonas de la región y a nivel nacional.
“Todos quienes conocemos a estos agricultores sabemos de la calidad de sus fresas, pero contar con esta certificación les garantiza mayores ventajas comerciales, pues valida que su producción cumple con los más altos estándares. Y continuar con este proceso, también nos permite impulsar el crecimiento y consolidación de estas familias, así consigan acceder a mercados más importantes”, declaró.
Enfatizó que el respaldo de Newmont Yanacocha incluye mejoras en infraestructura, asistencia técnica y coordinación institucional para cumplir con los requisitos del SENASA. “Si bien hemos tenido algunos puntos que corregir o mejorar, esto ha sido gracias al trabajo articulado entre las familias productoras, Newmont, Foncreagro y ALAC”, anotó.
Remarcó que la experiencia del caserío El Calvario busca convertirse en un referente en Cajamarca, incentivando a otros productores a seguir este camino y acceder a mercados que ofrezcan mejores condiciones de venta y calidad de vida.
“Esta actividad está empezando a difundirse de una manera muy importante en Cajamarca, sobre todo donde nosotros nos encontramos, es así que a partir de este modelo queremos incentivar a otros productores a tener este tipo de certificaciones”, subrayó.
