En Vivo

CAJAMARCA, CUNA DEL MESTIZAJE Y LA EVANGELIZACIÓN REVALORA EL LEGADO HISTÓRICO REGIONAL

RCR, 12 de noviembre de 2025.- El gerente general de Cultura y Turismo de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Fernando Silva Martos, enfatizó que con el propósito de fortalecer la identidad cultural y revalorar el legado histórico llevan a cabo el evento “Cajamarca, Cuna del mestizaje y la evangelización”, una semana conmemorativa que destaca a la región como escenario del encuentro entre dos civilizaciones: la inca y la española.

“Cajamarca fue el punto donde se produjo la captura del Inca Atahualpa en 1532, hecho que, marcó el fin del Imperio del Tahuantinsuyo, desde ese momento, comenzó a gestarse lo que sería el Perú, primero como virreinato y luego como república, además aquí también se produjo el primer acto de evangelización, lo que convierte a la región en el epicentro del mestizaje y la fe católica en nuestro país”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que el evento no busca celebrar la conquista, sino conmemorar un hecho histórico que cambió el rumbo de América. “Así como en Semana Santa no se celebra la muerte de Cristo, si no se recuerda su sacrificio, nosotros no celebramos la derrota de los incas, si no reflexionamos sobre el nacimiento de una nación mestiza. Somos el resultado de dos vertientes culturales: la americana y la europea”, sostuvo.

Silva informó que entre las actividades programadas está la recreación de la captura del Inca Atahualpa en la Plaza de Armas, con la participación del actor Reynaldo Arenas, así como la proyección del documental Canto de Vida y Esperanza.

“Además, se realizará un concurso de poesía y declamación en el Centro Cultural Miguel Espinach, y una caminata interregional desde Lambayeque, en la que un chasqui recorrerá la ruta que siguieron los conquistadores hasta llegar a Cajamarca”, expresó.

Destacó la importancia de los Baños del Inca y el Cuarto del Rescate como símbolos vivos de la historia y el turismo regional. Informó que ambos espacios han recibido inversión del Plan Copesco, lo que ha permitido modernizar sus instalaciones y fortalecer la oferta turística.

“El Cuarto del Rescate es el monumento más representativo de la cultura inca en el Perú. No solo fue prisión del Inca, sino testigo de los hechos que cambiaron la historia del continente. Nuestro compromiso es conservarlo y ponerlo en valor”, aseguró.

Resaltó que el 2025 se cierra con cifras alentadoras, registrándose un incremento de visitantes en comparación con años anteriores. Sin embargo, advirtió que la conflictividad social y la minería ilegal continúan afectando el desarrollo regional. “El turismo es muy sensible a la inestabilidad, necesitamos paz social, gobernabilidad y una minería formal que aporte al desarrollo, no que destruya nuestro entorno”, manifestó.

Manifestó que Cajamarca posee potencial para consolidarse como una región sostenible, basada en tres pilares: minería formal, agricultura y turismo. “Si logramos conjugar nuestras potencialidades, Cajamarca puede convertirse en una región poderosa. No podemos seguir siendo la primera en pobreza y la última en competitividad. Nuestra población merece un futuro mejor y ese es el objetivo de todo este esfuerzo”, señaló.

Remarcó que Cajamarca ha sido reconocida como el segundo destino turístico inteligente del país y que se trabaja en la elaboración del expediente para postular ante la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad. “Tenemos argumentos históricos y arquitectónicos suficientes. Con la decisión política del alcalde y el apoyo de la población, lograremos que el mundo reconozca a Cajamarca como la cuna de nuestra identidad mestiza”, subrayó.

Ver entrevista…

LANZAMIENTO DEL EVENTO: “CAJAMARCA CUNA DEL MESTIZAJE Y LA EVANGELIZACIÓN”