RCR, 16 de Noviembre 2021 .-Humberto Correa Canovas, miembro del comité organizador del 59 CADE Ejecutivos 2021, dijo que, en la inauguración de CADE, edición Bicentenario, organizada por IPAE Asociación Empresarial, bajo el siguiente lema “Diversas Voces, Un solo Perú”, se destacó la necesidad de una apertura al dialogo para generar un clima de confianza para las inversiones y la generación de empleos.
“Este CADE es particular por el tema del Bicentenario y por la situación de crisis sanitaria, económica y política. CADE cumple su rol de ser una plataforma en este año particular con una alta integración donde se escuchen las voces del norte, del centro, del Oriente, del sur y de Lima en su complejidad”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Mencionó que la inestabilidad política es la que no vamos a controlar en la medida en que no se den muestras claras de querer hacer las cosas. “Dejemos de un lado la ideología como una religión, que seamos, como se ha planteado en CADE, una apertura hacia el dialogo”, indicó.
“Si quieres crecer, tienes que invertir y para invertir tienes que generar ahorro, para generar ese ahorro, tienes que generar un clima de confianza para todos, para el inversionista que ve en el futuro algo promisorio y se esfuerza por generar un excedente, para invertir y generar producción, y generar empleo”, indicó.
Destacó que CADE es una oportunidad para que el sector empresarial, gubernamental, la sociedad civil, la academia expresen sus propuestas. “Desde la participación ciudadana, los distintos actores de las cámaras de comercio, sociedad civil, empresariado regional, planteen más que problemas, que alternativas y soluciones para pensar el Perú de los próximos 50, 100 y 200 años”, expresó.
Enfatizó que en la edición Bicentenario de CADE participarán el presidente del Banco Central de Reserva, la presidente del Congreso, el ministro de Economía, la premier y clausurará el evento, como se ha comprometido, el presidente Pedro Castillo. “Esperamos una franqueza en sus propuestas, en pensar en el Perú, en crear un clima adecuado de confianza para los pequeños emprendimientos”, precisó.
“Es importante la estabilidad macroeconómica, generar empleos, la acción del Estado hacia horizontes, que deben transmitirse de manera seria, sin doble discurso, sin contradicciones, formando un equipo, principalmente en lo que se tiene que decir de lo que se viene en los próximos meses y años desde la administración central, y también de ese compromiso de un sector empresarial responsable y de una población mejor involucrada en un sentido de gobernabilidad y de gobernanza”, afirmó.
Comentó que se ha tenido una visión del Perú a 200 años de su vida republicana y cual es el contexto en América Latina. “Luego ha entrado una reflexión de que el Perú es uno de los más emprendedores. Rolando Arellano y el historiador Carlos Contreras que ha hecho una revisión, como sostenía antes Bruno Seminario, que esta no es una de las peores épocas del país, pero hemos tenido mejores. Somo un país con muchas capacidades y oportunidades, pero no estamos articulando esas capacidades a una realidad internacional, más miramos otros modelos que no están vigentes en el mundo”, subrayó.
Ver entrevista …..
