En Vivo

CADA AÑO, MÁS DE 400 MIL PERUANOS DESARROLLAN VERRUGAS GENITALES CAUSADAS POR EL VPH

  • El tratamiento de esta infección de transmisión sexual genera un gasto superior a US$25 millones al año en el sistema público de salud. Especialistas resaltan la importancia de la vacunación y el diagnóstico temprano.

Lima, 03 de octubre de 2025.- Cada año, cerca de 420 mil adultos en el Perú desarrollan verrugas genitales, una de las manifestaciones más comunes del Virus del Papiloma Humano (VPH). A pesar de su alta incidencia, aún existe poco conocimiento sobre cómo reconocerlas, prevenirlas y entender su impacto en la salud sexual y emocional de quienes las padecen.

Las verrugas genitales aparecen como bultos en la zona genital, anal o, en algunos casos, en garganta y boca. Pueden causar dolor, picazón y molestias durante las relaciones sexuales, explica Manuel Delgado Pacheco, médico urólogo y presidente de la Sociedad Peruana de Urología. Aunque los tratamientos médicos suelen ser efectivos, estas lesiones tienden a reaparecer, lo que afecta significativamente la vida íntima de los pacientes.

De acuerdo con el Ministerio de Salud (MINSA), en 2023 se reportaron 8,172 casos de verrugas anogenitales, cifra que se redujo a 5,418 en 2024, una disminución del 34%. Esta caída estaría asociada a la ampliación de la vacunación gratuita contra el VPH para adolescentes y jóvenes hasta los 18 años. Sin embargo, el 88% de lo casos se concentra en personas de entre 18 y 60 años, un grupo que no accede al esquema de inmunización estatal.

¿Cuál es el costo del tratamiento?

El impacto económico es considerable: tratar cada caso le cuesta al sistema público alrededor de US$60, principalmente por el tiempo del personal médico. En total, el gasto supera los US$25 millones al año, recursos que podrían reducirse con una vacunación oportuna y chequeos médicos regulares.

Las verrugas genitales son causadas en más del 90% de los casos por los tipos 6 y 11 del VPH. Su efecto va más allá de lo físico: estudios muestran que generan una carga psicológica incluso mayor que lesiones cervicales avanzadas, especialmente en mujeres que presentan verrugas visibles.

Ante cualquier lesión sospechosa en la zona genital, especialistas recomiendan acudir de inmediato al médico para diagnóstico y tratamiento. Aunque el preservativo ayuda a disminuir el riesgo de contagio, no ofrece una protección total. Por ello, la vacunación contra el VPH y los chequeos regulares se mantienen como las principales medidas preventivas.