En Vivo

BUSCAN IMPULSAR EL CRECIMIENTO E INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS MYPES

Fuente: MYPIMES

En 2024, este sector empresarial cayó 3.1 % en sus niveles de empleabilidad en la PEA y, por ende, desaceleró su producción.

Lima, 04 de noviembre 2025.- Las micro y pequeñas empresas (Mypes) son el motor de la economía en el Perú al representar el 99.7 % del total de las empresas, un escenario similar al que se en vive otros países de América Latina. Sin embargo, eso no refleja necesariamente su capacidad para generar empleo en el país.

En 2024, las MYPES se adjudicaron el 45.2 % del empleo de la Población Económicamente Activa (PEA), 3.1 % menos en comparación con el año anterior, según información vertida de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO 2025). Esta caída se dio pese a que en el año pasado la economía peruana creció en 3.3 %, por lo que la razones serían endógenas.

En ese sentido, y en el marco del lanzamiento del VII Foro Iberoamericano de la MIPYME, un evento internacional que busca reforzar las políticas públicas y privadas dirigidas a este segmento empresarial, el Consejo de  Empresarios Iberoamericanos (CEIB) pidió al Gobierno una mayor articulación con el sector privado para impulsar el crecimiento de las Mypes y elevar las cifras de empleabilidad.

“Ha llegado el momento de la acción, de dar un salto cualitativo. Es hora de que tanto el Gobierno como las empresas se sienten y determinen los mecanismos para impulsar a las Mypes, para ayudarlas a crecer e internacionalizarse”, señaló Narciso Casado, secretario permanente del CEIB y director de Relaciones con Iberoamérica de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

Asimismo, resaltó que el diagnóstico del sector empresarial deja varias tareas pendientes. La última encuesta que realizaron reveló que más del 64 por ciento de las empresas encuestadas en América Latina no han sido capaces de exportar, y el mismo porcentaje respondió que se financia con recursos propios, lo que evidencia vulnerabilidades de su crecimiento a largo plazo.

“Esa pedagogía que hacemos las organizaciones empresariales se tiene que hacer también desde los gobiernos centrales, considerando que las empresas no somos el problema, sino que somos una parte importantísima de la solución”, añadió Casado.

El VII Foro Iberoamericano de la Mipyme, cuyo lema es ‘Pequeñas empresas para grandes países: Territorio, Talento y Transformación’, fue presentado al Gobierno peruano sen septiembre pasado, y busca establecer una hoja de ruta que permita fortalecer a este sector empresarial.

El evento se realizará el 27 y 28 de noviembre en Tenerife, España, y también se transmitirá de forma virtual. Para inscribirse, los interesados pueden ingresar a https://mipyme.espacioempresarialiberoamericano.org/