- El presidente de la compañía, Roque Benavides, ratifica que se va a privilegiar desarrollo hídrico: “Agua primero mina después”
RCR, 18 de septiembre de 2025.- El presidente de Minera Buenaventura, Roque Benavides, presentó en Piura los detalles del proyecto «El Algarrobo» en Tambogrande. La iniciativa busca generar fuentes de agua para la agricultura, demostrando que la minería y la ganadería pueden convivir, además de generar empleo y desarrollo en la comunidad de Locuto.
Benavides enfatizó el compromiso de la empresa con la comunidad y el medio ambiente, destacando que el proyecto es de tipo «hídrico-minero», con el lema: «Agua primero, mina después». La iniciativa busca generar nuevas fuentes de agua para la agricultura y la ganadería, además de contribuir al desarrollo minero. Benavides aseguró que la empresa aplicará toda su experiencia y tecnología para un desarrollo amigable con el entorno.
Destacó que la minería y la agricultura pueden convivir y complementarse en Piura. “La cosa fundamental y que nos une es el agua. Creemos en la hermandad del agua. La agricultura y la minería dependemos del líquido elemento y podemos trabajar juntos y los piuranos pueden tener la seguridad que vamos a aplicar toda la tecnología, toda la innovación para que sea este proyecto desarrollado lo más amigablemente con el medio ambiente”, afirmó a Red de Comunicación Regional (RCR).
“El Algarrobo está en la comunidad de Locuto y es un proyecto que nosotros esperamos poder desarrollar en forma de minería subterránea, que por supuesto respetaremos y generaremos nuevas fuentes de agua, que es lo que muchas veces les preocupa a las comunidades y por supuesto nos vamos a integrar con las comunidades de la región”, aseveró.
En ese sentido, desmintió las voces que afirman que la minería y la agricultura son incompatibles. Para sustentar su postura, mencionó ejemplos como Cerro Verde en Arequipa, destacando que esta mina, de la que Buenaventura es accionista, trata las aguas residuales de la ciudad para procesar minerales y el remanente se utiliza para la agricultura en la región. El 54% del PBI arequipeño se debe a esta mina.
Igualmente, mencionó que Buenaventura ha construido reservorios con una capacidad total de 108 millones de metros cúbicos en diversas regiones, incluyendo Arequipa, Huancavelica, la sierra de Lima y Cajamarca.
Generación de empleo y canon minero
El presidente de Buenaventura resaltó, que la empresa prioriza la contratación local, con casi un 70% de su personal proveniente de las zonas donde operan. Esto beneficia directamente a los jóvenes y a los institutos técnicos y universidades de la región. También subrayó la importancia del canon minero, que ayuda a financiar a las universidades y a otras entidades locales.
Benavides habló del concepto de «valor compartido», donde la empresa privada comparte los beneficios con la sociedad. También hizo hincapié en la «responsabilidad social compartida», instando a las comunidades y universidades a comprometerse y apoyar el desarrollo de estos proyectos. Se espera que la fase de inversión de este proyecto dure hasta 10 años antes de iniciar la producción.
Finalmente, enfatizó la importancia del diálogo y la comunicación transparente para desmentir la desinformación sobre el proyecto. Afirmó que los peruanos deben dialogar más para entender que la minería puede ser una fuente de desarrollo para el país. Benavides invitó a la comunidad a conocer los proyectos exitosos de la empresa en otras regiones y a confiar en que la inversión privada llega con nuevas ideas.
Ver video en…
