En Vivo

BECA 18-2026: JÓVENES DEBEN TRAMITAR SU CLASIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA EN SU MUNICIPALIDAD PARA POSTULAR

Fuente: Ministerio de Educación

·  Se otorgarán 20 000 becas integrales para estudios superiores. El programa del Minedu reitera que el trámite es gratuito y se realiza en la municipalidad del distrito de residencia.

Lima, 11 de agosto de 2025.- Con miras al lanzamiento de la convocatoria 2026 de Beca 18, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), del Ministerio de Educación, destacó la importancia de tramitar con anticipación la clasificación socioeconómica del hogar para contar con todos los documentos que les permita postular u obtener puntaje adicional en el concurso.

El concurso Beca 18 tiene ocho modalidades de postulación. La más conocida es la Ordinaria y uno de sus requisitos principales es tener vigente la condición de pobreza o pobreza extrema, según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), a través del Organismo de Focalización e Información Social (OFIS).

Existen, además, otras siete modalidades que no exigen demostrar pobreza o pobreza extrema para postular. Sin embargo, sí otorgan puntaje adicional si el postulante se encuentra en alguna de esas  condiciones económicas. Estas son: Vraem; Huallaga; Repared; Protección; Comunidad Nativa Amazónica (CNA) y Población Afroperuana (PA); Fuerzas Armadas (FF. AA.); y Educación Intercultural Bilingüe (EIB).

¿Cómo obtener o actualizar la clasificación socioeconómica?

Primero se debe verificar si el hogar ya cuenta con una clasificación socioeconómica vigente. Se verifica ingresando al sitio web del OFIS: “Consultar la Clasificación Socioeconómica (CSE) de tu hogar”, en la sección “Trámites y servicios”, e ingresar a focalizacion.sisfoh.gob.pe/ConsultaCSE y colocar el número de DNI y los datos solicitados.

Si el hogar no figura en el padrón o si la clasificación socioeconómica está desactualizada, el trámite se realiza de forma gratuita y siguiendo estos pasos:

1.      Acudir a la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de su municipalidad distrital. Si es menor de edad, debe ir con tus padres. En caso de menores de edad, deben asistir acompañados de sus padres. Se debe presentar el DNI de todos los integrantes del hogar y un recibo de luz (no mayor a tres meses), si se cuenta con el servicio.

2.      Completar el Formato S100, con la información de todos los miembros del hogar.

3.      Permitir la visita domiciliaria, en caso sea requerida, para que el personal de la ULE verifique la información proporcionada.

4.      Esperar el resultado que puede tardar hasta 25 días hábiles, en zonas urbanas, y hasta 40 días hábiles, en zonas rurales. Pasado este plazo, el registro podrá consultarse en el enlace del padrón o en la misma municipalidad.

Pronabec recuerda que el personal municipal de la ULE es responsable de recolectar los datos, mientras que el OFIS realiza la evaluación y la validación con otras bases de datos oficiales. Además, los Censos Nacionales 2025 no reemplaza ni actualiza esta clasificación ya que son procesos independientes. Ante consultas pueden llamar al (01) 631 8000 o escribir a sisfoh@ofis.gob.pe.

Los interesados pueden seguir el canal Facebook del Pronabec www.facebook.com/PRONABEC para conocer todas las novedades. Si tienen consultas, pueden llamar a la línea gratuita 0800 000 18, a la central telefónica (01) 612 8230 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.