En Vivo

BCRP PUBLICARÁ EN DICIEMBRE REGLAMENTO CLAVE EN PAGOS DIGITALES Y LA SBS, LA HOJA DE RUTA PARA LAS FINANZAS ABIERTAS

Fuente: PER PAYMENTS

  • Ambas autoridades trabajan para construir un sólido modelo peruano de Open Finance. “Sobre la piedra que está colocando el BCRP, vamos a construir la casa” graficó Oscar Basso, superintendente de riesgos de la SBS.

Lima, 21 de noviembre de 2025.- El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) anunció que, en diciembre del presente año, emitirá el nuevo Reglamento General de Pagos, tras un proceso de consulta con la industria y diversas instituciones. Asimismo, el mismo mes, la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP (SBS) publicará la hoja de ruta que marcará el inició de construcción del sistema de “Open Finance” en el Perú, empezando con el Open Banking.

Ambos anuncios fueron realizados en el marco del evento “Pagos digitales 2026: Open Finance y Tendencias en Innovación”, realizado el gremio Perú Payments Association – PPA, especializado en pagos digitales, con ocasión de su primer aniversario.

 “Hemos recibido más de 200 comentarios, muchos serán incorporados, y ahora estamos en condiciones de emitir en diciembre el reglamento general para que el ecosistema tenga una capa más sólida para distinguir infraestructuras, servicios e instrumentos”, señaló José Luis Vásquez, subgerente de Estrategia y Desarrollo de Pagos Digitales Minoristas del BCRP.

Vásquez adelantó, además, que en el 2026 trabajarán en la estandarización de las transferencias instantáneas y otros reglamentos, retos clave para la interoperabilidad de los sistemas financieros y tecnológicos. “Actualmente, existen diferentes modalidades de transferencias y aún persisten diferencias conceptuales y funcionales. Nuestro objetivo es armonizar estos procesos y alinear al Perú a los marcos internacionales”, precisó.

Durante su exposición, Vásquez, señaló que el uso del cash se ha reducido en 30% en los últimos 10 años, mientras que los pagos digitales han ganado terreno en las transacciones cotidianas. “La demanda por monedas disminuye y los billetes de baja denominación muestran un deterioro mayor a años anteriores, reflejando el impacto de la digitalización en los hábitos de pago”, anotó.

Por su parte, Oscar Basso Winffel, superintendente adjunto de riesgos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), anunció que en diciembre esperan publicar la hoja de ruta para implementar el Open Finance.

Subrayó la importancia del trabajo coordinado con el BCRP en la modernización del sistema financiero. “Sobre la piedra que está colocando el banco central, vamos a construir la casa”, afirmó, en referencia al anuncio de la próxima publicación del Reglamento General de Pagos en el marco de la estrategia de Open Payments del BCRP.

Basso destacó que este esfuerzo sentará las bases para los retos de mediano plazo. “Hemos abierto una Dirección de Open Finance. Tenemos el compromiso de implementar este sistema sobre los avances del BCRP y proyectarnos a un sistema más eficiente, seguro y confiable para todos”, puntualizó.

En su intervención, Martín Naranjo, presidente de la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC), sostuvo que la industria bancaria ve con entusiasmo el Open Finance y con ganas de competir.

Puntualizó que confía en que este proceso de construcción de las Finanzas Abiertas se hará sobre la base del mandato constitucional de preservar la estabilidad del sistema financiero. “Dentro del espacio de estabilidad, siempre podemos generar todos más innovación y competencia”, dijo.

Rol de Perú Payments

Por su parte, Gustavo Leaño, presidente de Perú Payments, resaltó que, en su primer año, PPA está cumpliendo su objetivo de convertirse en el primer gremio especializado y representativo del ecosistema de pagos del país. Resaltó el crecimiento del número de asociados, pasando de 4 a 34, destacando la participación de fintech, adquirentes, emisores no bancarios, billeteras, proveedores tecnológicos, nacionales y multinacionales.

“Nuestro siguiente paso será consolidar la certificación y los estándares en la industria, la interoperabilidad en el mercado y avanzar en madurez institucional del ecosistema” concluyó.

Peru Payments Asociation, PPA, gremio especializado en pagos digitales, celebró su primer año con un encuentro de alto nivel técnico, donde participaron como expositores, José Luis Vásquez, del BCR; Oscar Basso Winffel, de la SBS; Martín Naranjo, de ASBANC; Marco Aravena, gerente Legal de Chile, Perú y Ecuador de Mercado Pago, Eduardo Hernández Cansino, CTO Regional de Huawei Cloud en Latinoamérica y José Ignacio Núñez, Partner Head of Global Payments – NTT DATA de Europe & Latam.

Igualmente, participaron Mariana López y Ljubica Vodanovic como moderadoras, y, finalmente, Gustavo Leaño, presidente de Perú Payments y Allyson Nash, directora ejecutiva del gremio de pagos.