RCR, 21 de octubre de 2025.- Óscar Mendoza, exdecano del Colegio de Economista de Cajamarca, dijo que el avance exponencial de la minería ilegal en zonas como Chugur, El Tingo, Sinchao y Hualgayoc, en Cajamarca, está causando daños al medio ambiente por mil millones de soles, en lo que va del año. Señaló que esa actividad ilegal también está generando pérdidas por 300 millones de soles en evasión fiscal.
“Son 300 millones de soles, como impacto de evasión fiscal, porque es una actividad que está proscrita y no está incorporada a la actividad formal, pero el impacto ambiental que tiene esto solamente en la provincia de Hualgayoc, podría estar valorizado alrededor de los mil millones de soles”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).
Enfatizó que el Ejecutivo en coordinación con el gobernador regional de Cajamarca debe combatir a la minería ilegal con interdicciones en las provincias de Hualgayoc, Cajabamba, Celendín y San Ignacio, en la frontera con Ecuador, que son los sitios donde hay una concentración importante de dicha actividad ilegal asociada con el crimen organizado.
Agregó que se debe plantear una plataforma para que la minería formal y responsable ingrese en Hualgayoc, Cajabamba, Celendín y San Ignacio, para asegurar un proceso de inversión de gran escala que genere trabajo formal y recursos por canon que puedan destinarse a programas enfocados en el desarrollo de la educación, la agricultura, la energía y la infraestructura.
Advirtió que Cajamarca está cerrando un ciclo de producción minera y no hay nuevas inversiones en marcha. “Yanacocha, Gold Fields, Shahuindo, Buenaventura están llegando a su etapa de madurez, cara al cierre, y existe un proceso de transición con los proyectos que se quedaron hace más de 15 años en cartera y que deberían tener las condiciones sociales para que se hagan realidad”, afirmó.
Señaló que ninguna de las autoridades locales ha encarado el desarrollo de las inversiones como una prioridad. “Plantean condiciones para tener más recursos, pero no plantean condiciones que ayuden a que el riego social se mantenga, y el tema político puede terminar afectando, puesto que siempre las condiciones de minería y antiminería son banderas para azuzar ideologías en un contexto electoral”, expresó.
Manifestó asimismo que Cajamarca va a afrontar el problema de elegir autoridades competentes en las Elecciones Generales 2026, porque las condiciones del sistema electoral no han cambiado. “Debería haber procesos en los que los electores piensen bien quiénes son los que van a elegir como consejeros, lo propio debería suceder con el Congreso, pero lamentablemente en estas condiciones es muy difícil que el elector tome una buena decisión”, precisó.
Añadió que los requisitos que se plantean para ser diputado, senador, alcalde o gobernador regional siguen siendo muy bajos. “El tercero, que muy poco se dice, es que la cosa pública está planteada para que aquellos que tienen intereses económicos se monten y faciliten esos intereses económicos y no necesariamente sea un servicio público”, subrayó.
