RCR, 30 de octubre 2025.- Samuel Ortiz, candidato a la presidencia de la Cámara de Comercio y Producción en Cajamarca para el periodo 2026-2027, dijo que el avance de la minería ilegal en Cajabamba, Jaén, San Ignacio, Santa Cruz Hualgayoc, El Tingo, Sinchao y Chugur afecta a todos los sectores productivos de Cajamarca.
“Este es un tema muy crítico y cada vez se pone más complejo, porque está afectando al resto de sectores. Son problemas muy complejos, que tienen una serie de aristas que hay que evaluar, y para resolver estos problemas complejos necesitamos tener una visión interinstitucional y de todo el conjunto de actores para resolver este problema”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).
Remarcó que las cadenas de valor productivas de alto potencial en Cajamarca ya están siendo afectadas por la minería ilegal. “El trabajador que se va a esta minería ilegal tiene un sueldo un poco mayor de las actividades formales como son la agroindustria. Los jóvenes que no tienen trabajo, van a estos sectores arriesgando y comprometiendo su salud”, indicó.
Señaló que toda la sociedad en su conjunto tiene que participar en la solución al problema de la minería ilegal. “Este problema es muy complejo y se tiene que actuar. No podemos dejar solamente que este problema lo resuelva la policía o la fiscalía a nivel de algún tipo de intervención. Este es un problema complejo”, expresó.
“Se necesita una mirada de todos, pero bajo una mesa de trabajo para tomar acciones. Para resolver este problema se debe cerrar la inmensa brecha que existe entre el discurso y la acción, porque cuando hablamos de estos problemas todos tenemos algunas propuestas, pero queda ahí. Entonces, lo que tenemos que empezar es a tomar acción de manera interinstitucional, intergubernamental, para poder atacar estos problemas”, apuntó.
Sostuvo que no se debe permitir que la minería ilegal avance, porque no solo va a afectar a los demás sectores económicos, sino que en algún momento puede ahuyentar a la inversión privada. “La inversión privada no puede no puede venir a hacer ese tipo de emprendimientos en un escenario, en un ecosistema donde esté rodeado, bordeado y amenazado inclusive por la minería ilegal”, aseveró.
“Tenemos que ya tomar acción y la Cámara de Comercio está dispuesta en nuestra próxima gestión, si así lo quieren los asociados, a implementar estas mesas de trabajo para poder resolver estos, para poder aportar de manera institucional para que se resuelvan estos problemas”, subrayó.













