En Vivo

AUTORIDADES DE CAJAMARCA NO HACEN NADA PARA COMBATIR A LA MINERÍA ILEGAL

RCR, 11 de septiembre de 2025.- César Zamora Vento, economista y analista político, dijo que las autoridades regionales de Cajamarca no hacen nada para combatir de manera efectiva a la minería ilegal, que contamina el ambiente y encima ha traído más delincuencia, extorsiones y sicariato en todo el departamento. Precisó, por ejemplo, que el Gobierno Regional solo realiza pequeñas intervenciones que no afectan en gran medida a las actividades extractivas ilegales. 

“No solamente es el tema de la contaminación ambiental, trata de personas, delincuencia, asesinatos, amenazas a empresarios que se oponen a este tipo de actividades, muertes y no están haciendo absolutamente nada. Yo creo que ahí hay que reflexionar”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).

Subrayó que Cajamarca sigue siendo un gran problema. “Las autoridades regionales tienen cobertura a nivel de toda la región y cada vez que hay un escándalo, recién se hacen los que están preocupados y los que van a tomar acciones. Aquí hay un tema de complicidad, en la que después de esta situación se vuelven las aguas a su nivel y siguen haciendo sus fechorías y siguen causando problemas como tú mencionas”, indicó.

Remarcó que el Gobierno Regional solo realiza pequeñas intervenciones contra la minería ilegal en Cajamarca. “Tú tienes ahí una Dirección Regional de Minería, que es la que está abocada para este tipo de acciones, que tiene la capacidad de convocar a la Policía Nacional y a la Fiscalía. El 20 de agosto hicieron una intervención en Cajamarca, en Cachachi, en Cajabamba, con bombos y platillos, pues manifiesta que detectaron y decomisaron 98 millones en insumos para la minería ilegal, pero ahí nomás quedó esa noticia”, indicó.

“Deberíamos tener una voz un poco más definida, en el sentido de que no nos dejemos engañar. Eso de acá ya lo sabemos, ya sabemos cuáles son las consecuencias, inclusive los funcionarios ya saben quiénes son los principales actores y cómo están coludidos con la Fiscalía y con la Policía Nacional, así que es un tema lamentablemente recurrente”, agregó.

En ese sentido, sostuvo que las autoridades regionales deberían frenar el aumento de la minería ilegal en zonas como Hualgayoc, Bambamarca, Sorochucco, Celendín, Cajabamba, Chota, San Ignacio, porque también ponen en riesgo los denuncios mineros privados.

“Yo trabajé para una compañía legal donde existen supervisiones de instancias para el control medioambiental, pero a la vez veíamos que varios campesinos, que tenían propiedad de la tierra superficial, se asociaban con algunos ‘empresarios’, y contrataban camiones y peones, cargaban un cargador frontal, sacaban minerales y lo pasaban a vista y paciencia de las autoridades. Te estoy hablando de 10 años atrás que se ha venido haciendo este tipo de actividades en Cajamarca”, denunció.

Ver video en…

VISITA DEL PREMIER EDUARDO ARANA A PATAZ