En Vivo

¡ATENCIÓN, CINEASTAS! ALTERNATIVA FILM FESTIVAL ABRE INSCRIPCIONES PARA PELÍCULAS PERUANAS EN SU EDICIÓN 2026

Nota de prensa 

Lima, junio de 2025 – Alternativa ha anunciado que la tercera edición del Alternativa Film Festival se llevará a cabo en Colombia durante el segundo trimestre de 2026, con un fondo de premios de 120.000 USD (un incremento de 20.000 USD respecto a la edición anterior) y una nueva categoría de premio dedicada a un largometraje proveniente de la región foco, en este caso, América Latina, lo que eleva el total de galardones a siete. La convocatoria para el Alternativa Film Festival 2026 abrió el 10 de junio y se cierra el 10 de octubre de 2025.

Para esta edición se aceptan películas de ficción, documentales, animaciones y obras híbridas de todos los géneros provenientes de América Latina y Asia, completadas después del 1 de enero de 2025. Por primera vez, películas peruanas podrán participar.

Para películas con estreno mundial antes del 1 de agosto de 2025, la fecha límite de postulación es el 1 de septiembre de 2025 a las 23:59 (UTC -5). Para películas con estreno mundial posterior al 1 de agosto de 2025, la fecha límite es el 10 de octubre de 2025 a las 23:59 (UTC -5). La lista completa de países elegibles y los requisitos detallados están disponibles en el reglamento oficial publicado en el sitio web de Alternativa.

La edición 2026 del Festival de Cine Alternativa se llevará a cabo en Colombia, y la ciudad sede y fecha será anunciada en febrero de dicho año. Asimismo, los nombres del Comité de Selección y el Jurado Internacional, serán anunciados en los próximos meses. Las y los directores cuyas películas sean seleccionadas serán invitados a asistir al festival y a la ceremonia, y los organizadores cubrirán sus gastos de viaje y alojamiento.

Estos anuncios se realizaron el 9 de junio durante la primera rueda de prensa de Alternativa en América Latina, llevada a cabo en el marco del 40° Festival Internacional de Cine de Guadalajara, socio oficial de la iniciativa. En el evento participaron Liza Surganova, directora de Alternativa; Anna Gudkova, directora de Industria y Labs; y Andjelka Jankovic, directora de Marketing y Comunicaciones. Juntas presentaron la visión para el próximo festival, destacando la creciente presencia de Alternativa en América Latina y su compromiso continuo con el apoyo a talentos emergentes.

«América Latina siempre ha sido una región de historias poderosas y cineastas profundamente comprometidos. La región se destaca por su vibrante comunidad cinematográfica y por la manera en que aborda realidades sociales urgentes a través del cine. Estamos muy emocionadas de llevar el Alternativa Film Festival a este contexto, para aprender de la región, conectar con sus fuerzas creativas y amplificar las voces que merecen atención global», expresó Liza Surganova, directora de Alternativa.

Cine con conciencia social

Alternativa es una iniciativa nómada, que cambia de región foco con cada edición del festival. El proyecto fue lanzado en Asia Central (Kazajistán) en 2023 y se expandió al Sudeste Asiático (Indonesia) en 2024, año en que el festival recibió más de 1 000 postulaciones de 33 países y que tuvo entre sus filmes destacados al éxito de Netflix, la tailandesa ‘Cómo ser millonario antes que muera la abuela’.

Tras dos años teniendo a Asia como la región foco, Alternativa Film Festival 2026 da la bienvenida a películas de América Latina. De las seis categorías, dos estarán dedicadas exclusivamente a cineastas latinoamericanos. Las cintas ganadoras obtendrán un premio de 20 000 USD, salvo las que participen en la categoría cortometrajes, donde dos ganadores se adjudicarán 10 000 USD cada uno.

Las categorías exclusivas para películas latinoamericanas son las de cortometrajes y la recientemente implementada Focus, donde se reconocerán cintas que ofrezcan una visión de las complejidades, retos y esperanzas de la región, producciones que, con claridad y urgencia, describan las realidades que configuran el futuro de esta parte del mundo.

Además, se premiarán películas de Latinoamérica y Asia en las categorías Spotlight (temas poco representados que inviten a la concientización), Future Voice (óperas primas o segundos largometrajes con visión creativa), Alter (temas sociales críticos que inspiren a la acción) y Nativa (temas que exploren la identidad nacional, cultural y comunal).