En Vivo

ASPAN: SOLICITAN A PEDRO CASTILLO Y KEIKO FUJIMORI ASEGUREN ABASTECIMIENTO DE INSUMOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PAN FRANCÉS Y TOLETE

RCR 10 de Mayo 2021 .- Pio Pantoja, presidente de la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (ASPAN), pidió a los candidatos Pedro Castillo y Keiko Fujimori prometer ante la presencia de un notario, que las panaderías no van a sufrir la escasez de los insumos para la elaboración del pan francés y del tolete. Recordó que en la época del gobierno militar y en el primer gobierno de Alan García no había trigo, leche, manteca, etcétera, porque se paralizaron las importaciones.

“Por eso es que hemos preguntado a los candidatos presidenciales, a través de nuestros canales, que piensan hacer con el trigo importado y no nos responden y por eso exigimos más debates donde uno pueda saber realmente que es lo que pretenden hacer y si ese debate esta acompañado de un ofrecimiento notarial”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Señaló que los candidatos nunca han presentado sus planteamientos con una firma notarial, para que cumplan sus ofrecimientos. “La presencia de un notario es fundamental, porque los últimos seis presidelincuentes nos ofrecieron y nos ofrecieron y cuando llegaron al poder se olvidaron y lo hicieron todo al revés. Por eso es que los panaderos estamos pidiendo que esas propuestas sean notariales”, remarcó.

Enfatizó que sector mejora constantemente su producción, para ofrecer un alimento más nutritivo y preventivo a través de la capacitación de sus trabajadores y la innovación en sus máquinas, pero advirtió que eso no sucede cuando los productos son controlados y regulados por un gobierno estatista. “Los panaderos hemos sido los principales afectados en el gobierno militar y en el primer gobierno de Alan García, donde los productos estaban regulados y controlados”, afirmó.

“No había trigo, la harina de trigo la recibíamos a cuentagotas. Si nosotros pedíamos 100, nos enviaban 10 y teníamos que buscarlo a nivel nacional y teníamos que ver la manera de conseguir insumos como harina, azúcar y leche, porque no había. Lo peor es que todos los días venían a supervisarnos la Guardia Civil, la PIP, la Guardia Republicana, la Municipalidad, la Prefectura y el Ministerio del Interior, todo el mundo venía a supervisar a que haya pan francés y tolete de 6 de la mañana a 9 de la mañana a un precio controlado”, recordó.

Los costos han subido en los últimos meses

Subrayó que en los últimos cinco años el pan ha subido no más del 20%, a pesar que los costos han subido en un 30% los últimos tres meses y demuestra que el pan es un producto sensible. “Los panaderos han subido sus precios en los últimos meses y va a subir más, porque el dólar se ha disparado y también afecta nuestros costos, porque los molineros dicen que importan con dólar el trigo que subido un 10%”, advirtió.

Expresó su preocupación de que la Asociación Peruana de Consumidores (Aspec) no diga nada ante la subida de los precios de los insumos para el pan. “A la Aspec le hemos dicho que hoy día a las 6 de la tarde hay un webinar para que nos explique si es cierto que no han subido los insumos, porque tenemos las pruebas. Los insumos han subido más del 30%, la manteca ha subido más del 70%. No se quien le paga a la Aspec para decir que no han subido. La luz, no lo dicen los panaderos, lo dice todo el Perú, la energía eléctrica ha subido y nadie lo para”, dijo.

“La harina de trigo es completamente importada, parte del azúcar también es importado, gran cantidad de manteca es importada, las bolsas plásticas con importada, el alquiler del local se paga en dólares y el personal también se nueve en función de la experiencia que tiene y trabaja en función de sus costos. El petróleo también es importado y la energía eléctrica también ha subido sus precios. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei), el Perú cuenta con 16,800 panaderías, tiene más de 60 mil puestos de mano de obra directa, y 330 mil de mano de obra indirecta”, observó.

Ver entrevista …..