RCR, 22 de agosto de 2025.- Norver Ramos Arévalo, presidente de la Cooperativa “Cítricos del Chira” de Sullana, indicó que la elevación de los precios del limón se debe principalmente a la temporada de frío que se presenta en toda la región norte. Asimismo, estimó que a mediados del próximo mes habría una mayor producción.
“Todos los años se han dado este aumento de los costos por la temporada de frío en la región norte, principalmente en la provincia de Sullana, en el valle del Chira, donde hay 17 mil hectáreas aproximadamente destinadas al limón, de las cuales ha venido una baja de su producción de casi un 90%”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Precisó que el limón no es un producto de exportación masiva debido a su alta sensibilidad y a los tiempos de transporte, por lo que la mayor parte de la producción se destina al consumo interno. En ese sentido, descartó que las ventas al extranjero sean un factor determinante en el alza de precios.
“El limón es un producto muy sensible para exportar, y los tiempos de exportación son muy largos, por ende, este producto es netamente para el comercio interno, lo que se exporta son a países vecinos, pero en muy baja cantidad y sobre todo en nuestro valle no exportamos producto fresco”, expresó.
Ramos denunció que la especulación de pequeños revendedores eleva el costo hasta los 8 soles, generando un perjuicio tanto a los consumidores como a los propios productores. “Se nos crea una pésima imagen porque parece que nosotros nos beneficiamos, cuando en realidad las ganancias se quedan en manos de los especuladores”, advirtió.
Estimó que a finales de septiembre la producción se normalizará con la entrada de una nueva cosecha, lo que permitirá recuperar entre el 60% y 70% de la oferta. En ese escenario, los precios tenderán a estabilizarse y descender progresivamente. “No habrá escasez de limón, solo es una curva temporal. En un mes deberíamos volver a niveles más regulares de abastecimiento”, afirmó.
Manifestó que el Valle del Chira concentra unas 8.000 hectáreas de cultivo de limón, con un rendimiento promedio de seis a siete toneladas por hectárea, y la calidad del limón sutil piurano es reconocida a nivel nacional por su cáscara fina, alto contenido de jugo y sabor característico, cualidades que lo convierten en insumo esencial de la gastronomía peruana.
“Partiendo de ahí, tenemos una muy buena producción y hemos tenido hace meses atrás una sobreproducción de nuestros productos llegando a precios realmente irrisorios. Entonces, ahora estamos empezando una curva que nos perjudica también porque cuando hay demasiada escasez de nuestro producto, la mano de obra es sumamente alta, hay que utilizar más fertilizantes, y no tenemos productos en nuestro campo”, anotó.
Finalmente, hizo un llamado a los consumidores a mantener la calma y adquirir el producto en mercados de confianza para evitar la especulación. “Todos los años en estas fechas el precio sube, pero no debería superar los 6.50 soles. A partir de octubre comenzará la recuperación y el descenso”, concluyó.
