RCR, 03 de noviembre de 2025.- Raúl Arévalo, jefe de Agua e Infraestructura para el Desarrollo de Newmont – ALAC, dijo que la articulación entre los ministerios, la municipalidad y la empresa privada pueden impulsar obras de gran envergadura como la presa de Chonta. Enfatizó que todos los cajamarquinos tienen ahora la oportunidad de unir esfuerzos para impulsar el desarrollo de la región.
“Sí, definitivamente lo que estamos viendo aquí es una muestra de ese trabajo conjunto. Lo hemos podido plasmar en un convenio donde han participado varios ministerios y que en cada fase de este proyecto están justamente impulsando y ayudando a que no haya trabas, sino que más bien que en una idea de alta calidad se pueda avanzar con el proyecto”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).
Señaló que el interés de Canadá, España, Japón y Reino Unido en ejecutar la presa Chonta demuestra que es una obra importante. “Sí, hemos tenido una visita importante, no solamente de los que están gestionando este proyecto tan importante para Cajamarca desde el gobierno central, como es el Ministerio de Agricultura, sino también en este proceso del GtoG, la visita de Canadá, España, Japón y Reino Unido”, indicó.
Declaró que es importante el mecanismo de Gobierno a Gobierno porque garantiza que un megaproyecto se desarrolle sin problemas. “El mecanismo que ha previsto el gobierno para la ejecución de obras, que es el GtoG o Gobierno a Gobierno, es un mecanismo interesante que tiene muchas virtudes, en el sentido de que una vez cerrados los acuerdos no habría forma de volver atrás. Es un proyecto que con este mecanismo y las voluntades de todos los actores en el territorio, vea la luz prontamente”, dijo.
Resaltó que el proyecto fue concebido como un proyecto multipropósito. “Tiene la parte, riego, agua potable, que tú las mencionas, y también la posibilidad de generar energía eléctrica. Como es un proyecto que está gestionado por el Ministerio de Agricultura, es básicamente un proyecto para riego en esta primera etapa”, precisó.
“Pero se están dejando los caudales y la infraestructura necesaria para que el proyecto nuevo, que ha mencionado también la municipalidad de la nueva planta, se conecte a la presa Chonta para el agua potable poblacional de Cajamarca. Y también se están dejando las condiciones de infraestructura civil necesarias para que, en un momento dado, si alguien quiere instalar turbinas o equipamiento para generar energía, lo pueda hacer también”, añadió.
Manifestó que para el 2027 se estarían iniciando los trabajos de construcción. “Mirando los esfuerzos que están haciendo todos los actores, desde Newmont ALAC, es una fecha bastante probable de que se inicien los trabajos. Tenemos todo el otro año que recorrer seguramente el proceso del GtoG y eso tiene su reglamento, sus tiempos, y esperamos que no haya retrasos, más bien que podamos optimizar los mismos y que el 2027 inicien las obras de este anhelado proyecto”, aseveró.
Remarcó que todos los cajamarquinos tienen ahora la oportunidad de unir esfuerzos para impulsar el desarrollo de la región. “No podemos desperdiciarla, ahora se han juntado las voluntades y es importante que toda la sociedad civil también se una a este gran esfuerzo”, subrayó.
Ver entrevista…













