RCR, 14 de agosto de 2025.- Una de las manifestaciones más esperada por los fieles y población de la provincia de Oyón, con motivo de las celebraciones en homenaje a la Santísima Virgen de la Asunción, es el recorrido procesional, que tiene como marco y escenografía natural, con mucha fe y religiosidad, la elaboración de alfombras florales que se ubican en el perímetro de la Plazuela de la Integración. Este viernes 15 de agosto, esta muestra de arte y religiosidad no será la excepción cuando las andas de la santísima cumplan con su recorrido tradicional.
Como cada año, las alfombras florales se ubican de acuerdo a las áreas distribuidas por la Parroquia de Oyón. Su elaboración demanda toda una preparación y moviliza a cuadrillas de fieles y colaboradores de distintas organizaciones sociales, instituciones públicas, y empresas privadas, quienes se encargan de los diseños florales, llenos de arte, color, fe y creatividad.
Los participantes realizarán diseños coloridos con medidas de 4 x 4 metros hechos con distintos materiales como aserrín, anilina, brillantina y flores, así como mantener una distancia de 50 cm entre las alfombras.
La presentación de alfombras cubrirá el frontis y entrada de la iglesia donde se ubicarán los arreglos a cargo del Ministerio de Cultura, la Comunidad Campesina de Oyón y el Centro de Madres Virgen de la Asunción.
Además, entre las instituciones que participarán este 2025, figuran: La Municipalidad Provincial de Oyón, ECOSERMO, Radio Estelar, Poder Judicial, la Unidad de Gestión Educativa #14, Ministerio Público, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM – Sede Oyón), Centro de Salud, entre otros.
También estará presente la empresa minera Buenaventura, que de manera permanente colabora en las celebraciones de la Santísima Virgen de la Asunción, en coordinación con la parroquia, y la Comunidad Campesina de Oyón.
El recorrido
De acuerdo al programa, el recorrido procesional tendrá cinco rutas. La primera arrancará con la Institución Educativa Libertador José de San Martín, en la segunda ruta estará presente ECOSERMO, en la tercera ruta la UGEL 14, la cuarta seguirá con la Municipalidad de Oyón, y, por último, la quinta ruta concluirá con la Institución Educativa Virgen de la Asunción.
Las actividades por la mama Achuquita, como se le conoce la santísima en Oyón, se prolongarán hasta el 22 de este mes con una serie de actividades que congrega a familias, vecinos, y turistas que llegan desde distintos puntos del país.