RCR, 23 de septiembre 2025.- Laura Elena Escrivá, contadora, licenciada en Administración y socia del Instituto de Ingenieros de Minas de Perú (IIMP), dijo en PERUMIN 37 que Argentina se ha convertido en una ventana de oportunidades para los inversionistas peruanos, resaltando que su país tiene ocho megaproyectos de cobre que esperan financiación. Destacó además que PERUMIN 37 es la convención minera más grande de Sudamérica.
“(En Argentina) también hay nuevos proyectos que están esperando financiación. Hay muchas oportunidades, y se están necesitando también proveedores que tengan la experiencia y la capacidad en cuanto a la tecnología, la minería, como es el Perú. Perú tiene mucha, desde cuándo ustedes tienen minería, tienen muchos más años que nosotros”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).
Señaló que las condiciones del sector minero en Argentina han cambiado para mejor con el gobierno de Javier Milei. “Ha cambiado muchísimo, porque desde que Javier Milei ingresó al gobierno, ha ido haciendo distintos tipos de cambios a nivel político, donde se han ido viendo cómo se ha abierto la economía, cómo de a poco ha ido desregulando, y lo último fue con el régimen de incentivo a las grandes inversiones, cómo ha colaborado con eso”, precisó.
Destacó que la provincia argentina de San Juan es un punto de interés minero. “De los 8 megaproyectos de cobre que hay a nivel nacional, 5 se encuentran en San Juan. ¿Son megaproyectos? Son megaproyectos, son proyectos muy grandes, y que ahora están todos con todos estos proyectos, y están todos en la evolución para que comiencen”, apuntó.
“San Juan es el corazón de la minería, porque es donde están los proyectos más grandes de cobre. Pero hay muchas provincias que también están para explorar y que seguramente a futuro van a ser también un boom minero. Mendoza es una provincia que también está explorando y está avanzando”, agregó.
También dijo que existe una colaboración entre minería responsable y agricultura en Argentina. “San Juan también es una provincia que se caracteriza por sus viñedos y buenos vinos. En octubre se hace la Fiesta Nacional del Sol y se presentan los distintos tipos de viñedos. Todos los departamentos y los distritos de la provincia se presentan con lo más típico”, aseveró.
Comentó que su empresa se encuentra afiliada al IIMP y ha participado en eventos como PERUMIN 37. “Nuestra empresa tiene oficinas en Lima y en San Juan. Nosotros colaboramos para que las empresas puedan expandirse. A las empresas peruanas que quieren ingresar a Argentina, específicamente a San Juan, les ayudamos con todo lo que es el trabajo mensual, presentación de declaraciones juradas, la parte impositiva, contable, hasta con temas migratorios también”, indicó.
Remarcó que PERUMIN 37 es la convención minera más grande de Sudamérica. “Es un evento muy lindo. Ojalá que en Argentina en algún momento también se pueda replicar. Tenemos ferias muy importantes allá. Una es la feria en San Juan y otra es la Arminera que se hace en Buenos Aires, que también es una feria muy grande. Pero, PERUMIN es muy grande. Realmente es la primera en Sudamérica”, subrayó.