RCR, 19 de Mayo 2025.- Jorge Soto Yen, presidente del Capítulo de Ingenieros de Minas del Colegio Departamental de Ingenieros de Lima, señaló que convertir al Reinfo en un documento hereditario abre la posibilidad de que sea permanente. Agregó que este nuevo plazo permitirá a la minería ilegal financiar campañas electorales.
“Es importante que vayan a retornar las competencias del proceso de formalización al Ministerio de Energía y Minas, pero en los artículos correspondientes solamente habla de un financiamiento del sistema interoperable de la pequeña minería y minería artesanal, mas no de los recursos económicos que tendría para poder llevar a cabo la documentación de todas las regiones del Perú”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Precisó que la modificación de la disposición sobre sucesión hereditaria, que permitiría a los herederos de mineros informales mantener el REINFO si están inscritos en registros públicos, tambien convertiría un proceso temporale en un derecho hereditario casi permanente, lo que podría fomentar el uso indebido del registro y abrir la puerta a su comercialización entre ilegales.
“Si el Reinfo era algo administrativo para que todos se pudieran formalizar, ahora se puede convertir en algo que quede para siempre, es decir, sería hereditario, y además que prácticamente se estaría poniendo en un tema de formalizad sin necesidad de haber cumplido los requisitos correspondientes, porque si te piden que va a haber una sucesión y está escrita en registros públicos, quiere decir que el informal ya está formalizado”, expresó.
Advirtió que este nuevo plazo permitiría a los actores ilegales e informales financiar campañas electorales de cara a los comicios del próximo año. Según explicó, esta situación no solo favorece a quienes buscan mantenerse en el poder, sino que también abre la puerta a la aprobación de leyes que benefician a grupos específicos.
“Al ampliarse hasta un año, da la facilidad a todos los mineros ilegales e informales poder financiar partidos políticos, y eso sería contraproducente en nuestro país. Ya tenemos el claro ejemplo de este Gobierno donde el Congreso de la República está enfocado a mantenerse por muchos años, y seguir dando leyes que no benefician al país, sino a algunos grupos”, anotó.
Finalmente, consideró que el REINFO ha perdido su propósito inicial y propone que se cierre definitivamente para dar paso a la Ley MAPE, que busca una verdadera formalización del sector.
“Lamentablemente, no se ha tenido un buen criterio para establecer si el Reinfo debería haber terminado en julio o diciembre, porque esto se nos está yendo de las manos y que solo permitirá su continuación por décadas. Aquí tenemos que ser contundentes para poder aplicar la Ley MAPE”, subrayó.
Ver entrevista …
