RCR, 08 de Julio 2021 .- Edgard Tello Montes, congresista electo por Perú Libre en Lima Metropolitana, señaló que la bancada de Perú Libre en el Congreso presentará una iniciativa para derogar la Ley de Carrera Pública Magisterial y modificar el Diseño Curricular Nacional. También aseveró que el próximo ministro de Educación será un profesor del magisterio y anunció que se eliminarán las consultorías y asesorías en el sector.
“Es parte de la necesidad del magisterio nacional de que la Ley de Carrera Pública Magisterial debe ser derogada, porque no ha reconocido que exista meritocracia en el Perú. Para lo único que está sirviendo esa ley es aumentar las brechas de desigualdad. Los maestros no están en contra de las evaluaciones, el maestro quiere ser evaluado, pero no evaluado para despedir, sino quiere una evaluación que sirva para actualizar, perfeccionar y especializar”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Declaró que la Ley de Carrera Pública Magisterial no ha sido elaborada por los protagonistas principales de la educación que son los maestros. “La meritocracia no debe ser el reflejo de un examen. En las gestiones anteriores hemos tenido a una directora de evaluación docente, que despide maestros titulados, siendo un bachiller en psicología. Hemos tenido una exministra siendo bachiller. Eso tiene que cambiar con Pedro Castillo y ordenarse con profesionales docentes”, indicó.
“El cambio de la educación pública debe ser una educación popular. Uno de los compromisos de Pedro Castillo es que cada sector escoja a sus ministros. En el campo de la educación el ministro debe ser profesor, para que pueda llevar las riendas de esta gestión. En el sector educación han pasado todos los profesionales y hemos visto que no ha habido mejoras de la educación”, manifestó.
También anunció que se modificará el Diseño Curricular Nacional, señalando que hasta la fecha no obedece a las expectativas de los estudiantes. “La realidad de Lima no es la misma de todo el país y lo peor que es que no ha sido trabajado con los padres de familia, profesores y especialistas, ha venido de arriba para abajo y tiene que enfocarse de acuerdo a la realidad de cada localidad y región”, dijo.
Se eliminarán asesorías y consultorías
Consideró que en el Ministerio de Educación hay consultorías y asesorías que han costado millones de soles y no han aportado al fortalecimiento de la educación pública. “Eso ya no debe continuar y ese dinero debe reinvertirse en potencial la educación pública, talleres y laboratorios. El equipo técnico se está organizando para anunciar a la opinión publica los cambios que se irán dando en el sector educación”, apuntó.
“Debe haber regulación en la inversión privada en educación, porque solo sirve de lucro. Uno de los compromisos de Pedro Castillo es garantizar el ingreso libre a las universidades, porque la educación universitaria se está elitizando. Los compromisos van a ser obligatorios, pero lo real es que estamos en un estado de derecho y los cambios van a ser de manera progresiva”, manifestó.
Enfatizó que el Estado debe dejar sin efecto la resolución ministerial 326, que regula y orienta los convenios para la gestión de instituciones educativas públicas a cargo de entidades sin fines de lucro. “Hemos visto en otros países que una vez que concesionan la educación pública recién incrementan el PBI, pero lo incrementan para subvencionar a las empresas privadas. Ahora necesitamos que se incremente el PBI a educación, como lo recomienda el Acuerdo Nacional en el 2001, el Consejo Nacional de Educación y la Ley General de Educación”, aseveró.
Ver entrevista …
