En Vivo

ANUNCIAN QUE FTCCP, CGTP Y CONFIEP PRESENTARÁN AL PRESIDENTE JOSÉ JERÍ UNA PROPUESTA INTEGRAL CONTRA LA INSEGURIDAD CIUDADANA

RCR, 15 de octubre de 2025.- Luis Villanueva Carbajal, secretario general de la FTCCP, anunció que junto a la CGTP y la CONFIEP han culminado un trabajo propuestas para enfrentar la inseguridad ciudadana, el cual ha sido aprobado por el Acuerdo Nacional. Agregó que dicho documento será presentado al presidente José Jerí en los próximos días.

“Estamos más de 20 años enfrentando a bandas criminales y conocemos cómo ha sido su evolución desde el inicio, es así que hace tres semanas la FTCCP, la CGPT y la CONFIEP, lideramos un trabajo de propuestas para enfrentar la inseguridad al interior del Acuerdo Nacional, porque esperamos que se convierta en política de Estado para el próximo Gobierno”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Indicó que el actual Gobierno de transición no podrá erradicar el crimen organizado en su totalidad, por lo que, la propuesta impulsada por su gremio consiste en reformas para enfrentar este flagelo. Mencionó que en los próximos días tendrán una reunión en el Acuerdo Nacional con la participación de partidos políticos, la sociedad civil y la presidencia de la República, a quien se le entregará dicho documento.

“Necesitamos una reforma policial, una reforma judicial e inclusive en el Ministerio Interior y en aquellas instituciones que tienen que ver con enfrentar a la delincuencia, y para eso necesitamos un gobierno que tenga un mayor plazo de gestión, pero además una presidencia con un fuerte liderazgo y una legitimidad popular. Entonces, en los próximos días se le entregará esta propuesta al presidente durante una reunión en el Acuerdo Nacional”, expresó.

Destacó que las propuestas para enfrentar el crimen organizado tienen el objetivo de que sea conocido por los candidatos, autoridades y sociedad civil. “La lucha contra la criminalidad necesita del esfuerzo de todos los peruanos. Tenemos que comprometernos y vencer a este flagelo que está golpeando fuertemente a nuestro país”, afirmó.

El gobierno de transición debe garantizar elecciones limpias, enfrentar la inseguridad y manejar con responsabilidad la economía

En otra línea, Villanueva señaló que los principales retos del gobierno de transición será garantizar elecciones transparentes y sin injerencias políticas, enfrentar la inseguridad ciudadana y manejar la economía con responsabilidad. Sostuvo que la lucha contra la corrupción debe mantenerse como una tarea transversal, considerando que el país atraviesa por una crisis política.

“Es acertado llamarlo un gobierno de transición y reconciliación nacional, porque eso es lo que lo que queremos, el presidente está dando muestras de que tiene formación política y está dispuesto a abrir el diálogo con muchos sectores. Entonces, deberá garantizar unas elecciones transparentes y sin injerencia política, la lucha contra la inseguridad ciudadana y manejar la economía para generar el ingreso de inversiones”, recalcó.

Respecto al nuevo gabinete ministerial del presidente José Jerí, expresó reservas sobre la idoneidad de sus integrantes, calificando a la mayoría como más de lo mismo. No obstante, destacó la designación del general Vicente Tiburcio, a quien consideró un profesional preparado

“Hay muchos funcionarios del segundo y tercer nivel que fueron parte del fracaso de políticas anteriores, y su presencia en este nuevo gabinete es más de lo mismo, no olvidemos que la corrupción que hay en el aparato estatal no solamente es en los que dirigen las carteras, sino de todos aquellos que formaron parte de estas autoridades”, anotó.

Finalmente, se refirió a las movilizaciones anunciadas en varias regiones del país, respaldando el derecho ciudadano a la protesta, pero llamando a la responsabilidad. “Los peruanos debemos expresarnos libremente, pero sin dañar la propiedad pública ni privada. Pedimos a las autoridades actuar con mesura y respeto”, subrayó.

NUEVO GABINETE DE ERNESTO ÁLVAREZ MIRANDA: ¿CALMA SOCIAL O MÁS TENSIÓN POLÍTICA?