RCR, 10 de julio 2025.- Santos Quispe Alvarado, presidente de la Central Única de Rondas Campesinas de Pataz, informó el inicio de un paro con bloqueos contra las empresas mineras desde las 00:00 horas de este viernes, en apoyo a los mineros informales. En ese sentido, responsabilizó a las empresas mineras de impedir la formalización al negarse a firmar convenios con los mineros artesanales, quienes sí desean formalizarse.
“No estamos dejando ingresar el transporte para las empresas mineras, sin embargo, para el resto de la población sí, porque no queremos que el pueblo se quede desabastecido. En Huancaspata se están cerrando los accesos, solo cada una o dos horas se está dejando pasar a los transportes de carga pesada o particulares”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Indicó que las empresas mineras han demostrado falta de voluntad para establecer convenios con los mineros informales, impidiendo así su proceso de formalización. Mencionó que existen más de 500 mineros con REINFO activos, pero más de mil han sido suspendidos, evitando el ingreso a nuevos trabajadores.
“El Gobierno tiene que conversar con las empresas mineras, porque son ellas las que no quieren ceder el convenio con la gente para que puedan trabajar, ni tampoco formalizarse. Nosotros queremos formalizarnos, pagar impuestos y desaparecer las lacras sociales. Solo pedimos oportunidad”, afirmó.
Asimismo, denunció que la empresa minera La Poderosa ha desplazado a trabajadores locales para dar paso a grupos delincuenciales. “El problema está en el distrito de Patáz, donde está enclavada esta empresa minera, que ha permitido llevar delincuentes para botar a los mineros artesanales, mientras que en otras empresas no hay, como en Marsa, con quienes estamos trabajando de la mano junto a la comunidad campesina de Llacuabamba”, enfatizó.
Frente a los cuestionamientos sobre posibles actos de violencia, Quispe aclaró que las rondas campesinas se mantienen firmes en su vocación de diálogo y recordó que la zona está bajo estado de emergencia y que no se pueden permitir enfrentamientos ni disturbios.
“Somos personas conciliadoras y pacificas, acá no hay ningún tipo de violencia, porque también pensamos que estamos en zona de emergencia. Entonces, no podemos ir a hacer disturbios cuando solo queremos el diálogo”, anotó.
Remarcó que el paro iniciará desde las 00:00 horas de este viernes 11 de julio, y se mantendrá de forma indefinida hasta que el gobierno central y las empresas mineras atiendan sus demandas. “Si no hay solución, no habrá producción minera en Patáz. Toda la provincia vive de la minería, incluso los propios ronderos. Esta es una decisión en defensa del derecho al trabajo y a la dignidad de nuestros pueblos”, concluyó.
