En Vivo

ANP PLANTEA A PRESIDENTE PEDRO CASTILLO DESCENTRALIZAR TORTA PUBLICITARIA

RCR, 19 de Octubre 2021 .- Renzo Chávez, secretario general de la Asociación Nacional de Periodistas (ANP), anunció que la representación periodística ha entregado un documento al presidente de la República Pedro Castillo, planteando descentralizar la torta publicitaria, porque solo favorece a los medios de comunicación de la capital en detrimento de los medios de provincias, que son los que realmente influyen en la opinión pública de los lugares más alejados del Perú.

“La reunión se dio en el marco de la primera sesión del Comité Ejecutivo Nacional de la nueva dirigencia de la ANP. Hemos tenido un congreso nacional ordinario hace tres semanas con una delegación de 200 periodistas de todo el país y hemos recogido las problemáticas y situaciones que se afrontan sobre todo en esta pandemia. Este ha sido el primer congreso virtual de la ANP, que ha recogido y todo esto hemos trasladado al presidente Pedro Castillo”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Señaló que en esta reunión se plantearon cuatro puntos: protección social, la defensa de los derechos del periodista, una descentralización de conferencias de prensa en las regiones y un reparto justo y equitativo de la torta publicitaria del Estado, que actualmente solo favorece a los medios de comunicación de la capital.

“Nosotros saludamos que el presidente Castillo sea el primer presidente en la historia que en su discurso de 28 de julio planteara el tema de la publicidad estatal, entendiendo que un gran pedazo de la torta publicitaria se concentre en esta prensa que tiene poder mediático. Se dice que llegan a todos los rincones del país y eso no es cierto y los medios que sí llegan no reciben parte de la torta”, expresó.

Señaló que quizá uno de los problemas mayores sea el de las agencias, que muchas veces ponen trabas al exigir como requisito a los medios de provincias tener una audiencia de 2 millones de personas. “La radio de una provincia solo tiene 3 mil personas y en la vida va a poder tener publicidad. La propuesta era flexibilizar los requisitos y exigencias para que la publicidad llegue a estos medios, que en conjunto son los que realmente llegan a provincias y comunidades indígenas. El Estado tiene que llegar a estos medios”, observó.

Respecto a la descentralización, mencionó que el presidente exponía que la prensa concentrada de la capital tiende a manejar los mensajes de forma tendenciosa. “Nosotros decíamos que nos dé una alternativa dando conferencia descentralizada en las regiones. Hemos recibido quejas de colegas de provincias acerca de que cuando viene una delegación presidencial se da prioridad a los periodistas de la capital en detrimento de los periodistas de provincias”, dijo.

Sobre la protección social, expresó que el periodo de pandemia ha demostrado (y es una de las cifras más alarmantes en América Latina) que 198 periodistas han fallecido desde el 16 de marzo, que se inicia el estado de emergencia nacional hasta la fecha. “Hay una situación de vulnerabilidad y desprotección del Estado a periodistas independientes”, agregó.

Con relación a la defensa de los derechos del periodista, mencionó que en cuanto a la libertad de expresión y de prensa, las cifras de la oficina de derechos humanos del periodista de la ANP, en el 2020 y en el periodo electoral, muestran una situación de vulnerabilidad con un discurso estigmatizante, agresiones verbales y físicas, agresiones digitales.

Ver entrevista ….