En Vivo

ANGR CONFÍA EN ENTENDIMIENTO ENTRE EL EJECUTIVO Y LEGISLATIVO PARA IMPULSAR REACTIVACIÓN

Fuente : Agencia Andina 

Dijo que la prioridad para es la vacunación rápida y masiva para reactivar la economía

El presidente de la Asamblea Nacional de Gobernadores Regionales (ANGR) y gobernador de Ayacucho, Carlos Rua, confió en que el Ejecutivo y el Congreso de la República logren un entendimiento y generen un clima de estabilidad gubernamental para poder enfrentar con prioridad la pandemia de covid-19 e impulsar la reactivación económica.

Indicó que en estos momentos el país necesita unidad, toda vez que en 5 años y 8 meses han habido cinco presidentes de la República, tres Congresos y varios cambios ministeriales que juegan de manera negativa en la gestión de los gobiernos regionales.

«Nosotros desde la ANGR mantenemos la neutralidad y lo que esperamos es que haya gobernabilidad y entendimiento entre el Ejecutivo y el Legislativo, respetando la independencia de poderes, y por eso desde la Asamblea, instamos a que se pueda llegar a un acuerdo para de esta forma se pueda cumplir con lo que corresponde a la agenda nacional», expresó.

En declaraciones a Radio Nacional, Rua manifestó que, ante anuncios de cambios o pedidos de censura a ministros, es necesario dejar de lado los intereses y enfrentar «en momentos en que la pandemia nos está atacando» para enfrentar problemas como lo que ocurre en la salud y la reactivación económica.

En otra parte de sus declaraciones, Rua Carbajal destacó  la reciente realización del Gore Ejecutivo y la instalación del del Consejo de Coordinación Intergubernamental(CCI) en la cual participaron el presidente Pedro Castillo y los ministros de Estado.

Dijo que es necesario trabajar las agendas territoriales donde no solo están a la ANGR sino también la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) y la  Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Peru (Remurpe).

Sostuvo que la instalación del CCI es importante a fin de que el trabajo articulado del Ejecutivo no se pueda trastocar en el territorio nacional.

Vacunación y reactivación

Agregó que dentro de la agenda prioritaria de la ANGR está la salud por la emergencia sanitaria y el proceso de la vacunación, siendo el más importante, y la reactivación económica.

«Para la Asamblea, el tema de la salud es el factor más importante para la reactivación de la economía pero también garantizar el retorno semipresencial a las clases por tanto la vacunación debe ser rápida y masiva en el mes que viene», afirmó tras mencionar que en Agosto se produjeron problemas por la provisión de vacunas.

Asimismo dijo que es necesario que el Gobierno vea la manera de reactivar la economía porque en estos momentos hay un alza del gas y de los alimentos, que afectan la economía de la población.

Luego destacó el compromiso del presidente Pedro Castillo con el proceso de  descentralización para lo cual se debe fortalecer la gestión de los gobiernos locales con recursos para el mantenimiento de vías y la creación de empleos temporales, lo cual es muy importante para reactivar la economía.

El titular de la ANGR agregó que se requiere también destrabar una serie de obras como la construcción de 31 hospitales que quedaron paralizados durante la gestión de Francisco Sagasti.

En tal sentido, destacó el anuncio del Ejecutivo sobre la elaboración de normas para el destrabe de las obras, así como incorporar en el próximo presupuesto del 2022 partidas para financiar el mantenimiento de vías.

«La reactivación no solo pasa por poner en marcha los grandes proyectos sino otros inmediatos como la generación de empleos temporales, a través, por ejemplo de Trabaja Perú. La población no solo quiere bonos, que son bienvenidos sino también empleo», enfatizó.