En Vivo

AMPLIAR EL REINFO SERÍA BENEFICIAR A LA MINERÍA ILEGAL Y CRIMINAL

 

RCR, 25 de Octubre de 2025.- Alicia Abanto Cabanillas, defensora adjunta para el medio ambiente y pueblos indígenas de la Defensoría del Pueblo, dijo que ampliar el Reinfo (Registro Integral de Formalización Minera) sería beneficiar a la minería ilegal y criminal. Sostuvo que estas actividades ilegales, asociadas con el crimen organizado, generan un incremento de la inseguridad ciudadana en todo el Perú.

“Plantear solamente una ampliación del Reinfo y una reincorporación de todos los mineros, de los operadores mineros excluidos, sin dar otra alternativa desde el Congreso, lo que logra directamente es beneficiar a la minería ilegal y también a la minería criminal”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).

Señaló que la minería ilegal es muy dañina para el país, al remarcar que todas estas mafias criminales vinculadas a la minería ilegal y criminal también son generadoras del incremento de la inseguridad ciudadana en los diversos territorios del país.

“Hay un aumento de ejecuciones extrajudiciales, asesinatos y una serie de situaciones graves de inseguridad para las poblaciones locales en estos últimos años. Entonces, prácticamente el Congreso estaría incrementando la inseguridad y favoreciendo a la ilegalidad, favoreciendo a organizaciones ilegales a través de medidas que son absolutamente populistas”, indicó.

Señaló que el Reinfo fue creado en el 2016 como una medida temporal y no permanente como se pretende. “Ya va a cumplir 10 años en el 2026 y este mecanismo de acción del Estado no se ha convertido en una herramienta de formalización real, sino en una licencia de facto que permite seguir operando a lo largo de los años sin cumplir los requisitos técnicos, los derechos de las poblaciones locales y sin proteger aspectos ambientales”, afirmó.

Advirtió que cada ampliación del Reinfo debilita a la autoridad del Estado y todo el marco de política minera. “Además envía un mensaje constante de que no cumplir la ley tiene finalmente un premio y esto termina beneficiando a sectores que se dedican más bien a la ilegalidad”, expresó.

Criticó asimismo que no sólo se amplía el plazo del Reinfo, sino que también se está planteando la reincorporación de más de 50 mil mineros informales que fueron excluidos hace unos meses por el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

En ese sentido, dijo que el Congreso también deslegitima y debilita el rol del Minem, que con un mandato más bien técnico excluyó a esos 50 mil operadores de la minería informal que durante varios años no habían cumplido con requisitos que están establecidos.

“Es objetable en términos de legalidad y en términos de constitucionalidad, porque la constitución política ordena a poderes públicos, como el Congreso de la República, a proteger el ambiente, a tener un marco mínimo y básico de cumplimiento de lo que son, por ejemplo, las políticas de aprovechamiento sostenible en los recursos naturales”, subrayó.

 

¿QUÉ RIESGOS VA A ENFRENTAR EL PAÍS SI SE LOGRA APROBAR LA AMPLIACIÓN DEL REINFO?