En Vivo

ALTÍSIMOS INTERESES ASFIXIAN A PERUANOS

Fuente : Diario Expreso 

Un sector critica a los bancos y financieras por excesos, mientras que otro reprocha la debilidad del Estado.

Aún en época de pandemia, el debate sobre las tasas de interés sigue vigente. Un sector de la población considera que los bancos cometen un abuso por establecer tasas altísimas, mientras otro sector considera que solo refleja la debilidad de las instituciones públicas del Perú.

El controversial tema tiene muchas aristas. Según la data de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) del 20 de julio de 2020, si un usuario en Lima desea depositar a plazo fijo el monto de S/ 10,000 (a 360 días), la Tasa de Rendimiento Efectivo Anual (TREA) va desde 0 % en la financiera Amérika hasta el 5.7 % en Caja Rural Raíz y, en el medio, se encuentran los bancos.

Por ejemplo, en el BBVA, la TREA es de 0.6 %, Interbank (1.25 %), BCP (2 %), MiBanco (2.15 %), Banco Falabella (3 %), Banco Pichincha (3 %), BANBIF (3 %), Scotiabank (3.5 %), Banco GNB (3.5 %), Banco de Comercio (3.75 %), Banco Azteca (3.9 %), y Banco Ripley (4.25 %).

Así, la información del portal de la SBS confirma que por un depósito de S/ 10,000 a lo largo de un año, bajo los parámetros antes señalados, se tendría un rendimiento máximo de S/ 570, en la Caja Rural Raíz, mientras que en los bancos puedes obtener entre 60 (BBVA) y 425 (Ripley) soles al año.

CRÉDITOS
¿Qué ocurre si un usuario solicita un préstamo de consumo de S/ 10,000 a 12 meses? Basado en el portal la SBS, la Tasa de Costo Efectivo Anual (TCEA) va desde 27.04 % en la Caja Metropolitana hasta 209.28 % en la financiera Efectiva y, nuevamente en medio, las entidades bancarias.

El Banco Azteca tiene una TCEA de 199.03 %, Banco Ripley (94.97 %), MiBanco (92.58 %), BCP (91.29 %), Banco Pichincha (75.66 %), Banco Falabella (69 %), Interbank (50.7 %), BBVA (44.96 %), Scotiabank (44.67 %), BANBIF (40.92 %), Banco GNB (39 %) y el Banco de Comercio (29.33 %).

Así, por un préstamo de S/10,000 a un año, la cuota mensual a pagar, precisada en el portal de la SBS, sería de S/1,458.06 en la citada financiera. Es decir, se pagaría S/ 17,496.72 a lo largo de 12 meses. Mientras, en los bancos, se pagaría entre S/11,557.80 (De Comercio) y S/ 17,231.88 (Azteca) en un año.

Lastimosamente la página de la SBS no permite formular comparativas más precisas respecto al periodo de tiempo o los montos. Pero, con las cifras expuestas, el usuario puede conocer el panorama sobre las tasas de interés en el Perú.

DENUNCIAN ABUSO
Para César Gutiérrez Peña, experto en temas empresariales y financieros, es una lástima que la tasa de interés promedio en nuestro país sea del 40 %, llegando al 120 % si se usan tarjetas de crédito. “Si compramos un artefacto con una tarjeta de crédito, en un año, pagaremos dos veces por el mismo producto”, subrayó.

También se refirió a “un oligopolio liderado por cuatro bancos: BBVA, BCP, Scotiabank e Interbank. Ellos tienen casi el 80 % de las colocaciones, ellos marcan la pauta. Recordemos que ahora se habla con mayor énfasis del tema porque hasta mayo hubo 2 millones de desempleados solo en Lima”, dijo.

“Se debe plantear un refinanciamiento, porque la gente hace un esfuerzo enorme por pagar. Esto debe ocurrir con una tasa de interés reducida, cercana a lo definido por el programa Reactiva Perú (alrededor del 2 % anual). Esto permitirá mayor posibilidad de pago”, sostuvo.

Respecto a la propuesta de un sector del Congreso de congelar las deudas, el especialista consideró que los bancos se han escandalizado innecesariamente. “La idea es mantener el monto a pagar y los intereses establecidos en marzo, hasta el 30 de junio, día en que acabaría la cuarentena. Es decir, que no se contabilicen los intereses generados durante la emergencia”, mencionó.

“¿Las grandes empresas sí pueden tomar créditos con tasas del 1.5 % y los consumidores deben pagar 40 % de interés? No es posible. Se debe considerar que hubo despidos, recortes salariales y suspensiones perfectas”, añadió.

VULNERABILIDAD
Según Gutiérrez, en noviembre de 2019, la SBS y el BCRP publicaron un informe donde exponían la situación de vulnerabilidad en que se encontrarían los bancos frente a un creciente impago por los consumidores.

“Los bancos deben preocuparse porque el impago puede ser crónico. Según sus cifras de julio de 2019, la morosidad era del 5 % y se presentaba un panorama de riesgo debido al posible incumplimiento. Si eso ocurría la morosidad podía crecer a 7%”, reveló. Sin embargo, el panorama podría ser más adverso.

“Ellos presentaron un escenario de severidad extrema. Si el PBI del Perú caía 1 %, China crecía 3% y Estados Unidos crecía 1.5 %, esto generaría que la morosidad se eleve a 10 %. Pero, todo indica que Perú caería 12 %, China sólo crecerá 1.2 % y Estados Unidos decrecerá 6 %. Por ello, es posible que esa morosidad se eleve a 43 %”, recalcó.

“No solo la gente va a tener problemas en pagar, sino también los bancos. Por eso se debe pensar en congelar las deudas y refinanciarlo con una nueva tasa de interés. En 1998, la crisis llevó al cierre de seis bancos”, agregó.

RESALTAN LIBERTAD
El economista Carlos Adrianzén consideró que las tasas de interés son resultado del fracaso de Izquierda Unida y el Apra, hecho que originó un cambio. “Las tasas de interés incorporan los riesgos de la economía y los costos fraccionales. El cuento de que las tasas son muy altas no soporta el mayor escrutinio”, afirmó.

“La rentabilidad es escandalosamente alta cuando se controlan las tasas de interés. Hay un sector que quiere controlarlas, pero en realidad hundirán al sistema (…). Las tasas de interés son muy altas por la debilidad institucional. No nos podemos comparar con otros países”, sostuvo.

Sobre los elementos que definen las tasas de interés, Adrianzén precisa que estos incluyen los costos y riesgos. “Las tasas de interés reflejan la escasez de los recursos, porque los bancos prestan los depósitos de la gente. Si se dice que las tasas son altas, hay que tener claro que eso ocurre por dos razones: los costos transaccionales altos y el riesgo de la intermediación”, subrayó.

“Ahora se quiere prohibir el cobro del crédito, cuando los créditos a las mypes son de alto riesgo. Si se busca cambios, se necesita hacer una reforma financiera de verdad para que los márgenes bajen, porque la inflación en el Perú es baja”, mencionó.

“La tasa de interés es una luz de alarma. No olvidemos que los bancos prestan plata de los depositantes y deben recuperarla, incorporando el costo del riesgo. Gran parte de la gente tiene una cultura de pago discutible. Además, bajo esta situación, mucha gente no puede pagar (…). Los bancos asumen la responsabilidad del Gobierno. Si se controla la tasa provocaría que desaparezca el crédito y la recesión sea más dura. Por ello se debe fortalecer las instituciones”, finalizó.

NUEVAS REGLAS
El legislador José Luna Morales, presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, informó que existen dos proyectos de ley, ya con dictámenes, listos para ser sometidos a una votación en el pleno.

“El primero es el proyecto de la congresista María Gallardo, que busca el congelamiento de las deudas y las tasas de interés, lo que permitiría suspender por 120 días todo tipo de crédito, debido a que se enfrenta un gran desempleo. Hay consenso y sería aprobado por amplia mayoría”, mencionó.

“El otro proyecto es de mi autoría y lo he sustentado ante la Comisión de Economía. Este busca que el BCRP y la SBS fijen tasas máximas como ocurre en Chile, Colombia y Argentina. La norma sería analizada cada año, por el riesgo que podrían enfrentar los bancos (…). No tener un tope de la tasas provoca que la clase media crezca lento, se endeude y le quede menos capital”, declaró.

Señaló que la oposición de ciertos bancos es una estrategia para continuar prorrogando los pagos. “Debemos evitar que los bancos abusen de los consumidores. Ellos se oponen porque quieren prorrogar libremente los pagos, beneficiándose y perjudicando a los ciudadanos. Hablamos de intereses caros y que, encima, se acumulan. Los proyectos no buscan evitar que los usuarios paguen, sino que el pago sea justo”, agregó.

BCRP y MEF SE PRONUNCIAN
Aunque se ha expresado en contra de estos proyectos de ley, el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, sí consideró necesario que los bancos reduzcan las tasas de interés de créditos vigentes en el marco de la reprogramación de las deudas a sus clientes. Destacó que el costo promedio de los fondos que usan los bancos para los préstamos ha caído por lo menos tanto como la tasa de interés del BCRP.

Velarde sostuvo que habrá empresas que sobrevivirán a la crisis, pero otras que solo lo harán si se les condona parte de su deuda. Y es que, además, el BCRP ha puesto a disposición de las entidades financieras una línea de repos (acuerdos) que permite mejorar las condiciones de los préstamos en medio de esta coyuntura adversa, logrando reducirlo hasta en 20 %.

La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, por su parte, calificó de inoportuno el proyecto de ley que plantea congelar deudas y condonar intereses. Dijo que se debe trabajar por un sistema financiero sólido que permita reanudar la economía.

También la titular de la SBS, Socorro Heysen, calificó de innecesario e inconveniente el proyecto de ley que propone la reprogramación del pago de los créditos bancarios aprobado por la Comisión de Defensa del Consumidor del Parlamento.

SUELDO COMO GARANTÍA
El docente Manuel Chu se refirió a este problema. “Los bancos se protegen diciendo que es ‘por el riesgo’, pero en el caso de los créditos hipotecarios, muchas veces está comprometido el sueldo y eso está como garantía. Aun así no han bajado lo suficiente”, dijo.

MÁS QUE CHILE Y COLOMBIA
En abril de 2016, el economista Carlos Urrunaga reveló que en nuestro país se cobra mayores intereses por tarjetas de crédito que en Chile y Colombia. “Cuando uno ve las tasas, más todos los otros cobros que se formulan por usarlas, se genera un interés de entre 100 % y 150%. Si hablamos del crédito de consumo, en Colombia, es de 29.5 % y Chile también está muy por debajo de los cobros en Perú”, detalló.

GRAN IMPACTO
Sobre el congelamiento de deudas, el MEF expresó su preocupación, porque se podría afectar a 6 millones de ahorristas, impactando principalmente en las microfinancieras. Mientras que la SBS informó que unas 26 entidades financieras podrían quebrar.