En Vivo

ALPACONGA DESTACA EN RURAQ MAKI CON EL IMPULSO DE NEWMONT FONCREAGRO

RCR, 18 de julio de 2025.- Alpaconga, la marca de la Asociación de Artesanos del Caserío Chugurmayo, del distrito de Sorochuco, provincia de Celendín, región Cajamarca, participa en Ruraq Maki, hecho a mano, la exposición venta y encuentro cultural más importante del país, con el apoyo de Newmont Foncreagro para su desarrollo y fortalecimiento.

Walter Díaz, coordinador de Newmont Foncreagro, detalló que Alpaconga «es una marca cajamarquina que busca revalorar el trabajo artesanal de la mujer campesina a través de la transformación de la fibra de alpaca». Detalló que trabajan con 35 artesanas a quienes se les brinda capacitación en temas de producción y comercialización.

Díaz subrayó que el proyecto impulsado por Newmont Foncreagro busca «dar oportunidades de crecimiento a las mujeres de nuestro ámbito, contribuyendo a su desarrollo personal y empoderamiento». La labor de Newmont Foncreagro es proporcionar educación financiera, comercialización y fortalecimiento de habilidades sociales a las artesanas.

Melania Llanos Julón, una de las artesanas de la marca Alpaconga que participa en Ruraq Maki, hecho a mano, destacó el apoyo de Newmont Foncreagro a proyectos productivos como el suyo, a través de capacitaciones. Agregó que realizan un trabajo diario con el principal objetivo de sostener económicamente a sus familias.

Por su parte, Maruja Llanos Julón, otra de las artesanas, agradeció el apoyo de Newmont Foncreagro en las capacitaciones y en financiar su participación en la feria Ruraq Maki.

Alpaconga exporta productos artesanales de alta calidad

Antonio Vásquez, consultor independiente en temas de gestión empresarial y comercial de empresas artesanales, destacó que la marca Alpaconga ha logrado una significativa incursión en el mercado internacional, demostrando el potencial de las artesanas peruanas.

Vásquez detalló que exportaron alrededor de 2.000 piezas para el mercado norteamericano, las cuales fueron «aceptadas en su totalidad» y sin devoluciones, lo que evidencia que el camino es el correcto.

El consultor destacó que las mujeres que elaboran los productos de Alpaconga ya están «capacitadas para hacer una producción de exportación». Sin embargo, anotó que un desafío recurrente en el mercado de exterior es la tendencia a ofrecer «precios bastante bajos».

Antonio Vásquez explicó que recibió el encargo de Newmont Foncreagro para transformar las frazadas tradicionales en productos comerciales. Señaló que no ha sido una labor fácil y mencionó como ejemplo que la elaboración de cojines demandó tres intentos hasta desarrollar un producto con los márgenes adecuados en sus cuatro lados.

El especialista indicó que los productos actuales de Alpaconga incluyen cojines, bolsas y carteras. Vasquez enfatizó que el éxito reside en que las artesanas puedan «conectarse mejor con el mercado» y sus productos son reconocidos por su «alta calidad».