En Vivo

ALERTAN RIESGO DE ALIANZAS POLÍTICO-ELECTORALES CON ECONOMÍAS ILEGALES

RCR, 04 de agosto de 2025.- El economista César Zamora Vento advirtió la peligrosa interacción entre la política y las economías ilegales, como la minería informal, en el contexto del año electoral. Agregó que los mineros ilegales y los grupos informales, que han adquirido poder en el Congreso, y buscarán negociar su apoyo.

“La minería ilegal podría convertirse en una fuente de financiamiento para candidatos que respalden al actual régimen o que garanticen impunida, en ese sentido, hay riesgos reales de que el gobierno facilite el avance de estos sectores a cambio de soporte político y económico. Es una venta de alma peligrosa”, dijo en La Semana por RCR.

Señaló que, con un Congreso hostil y una imagen pública deteriorada, la presidenta Dina Boluarte evitaría exponerse directamente en inauguraciones u obras. “Ningún político serio va a querer tomarse una foto al lado de la presidenta. No es una buena vitrina. Pero ella sí tiene las llaves del Estado: presupuesto, ministros, decisiones administrativas. Desde ahí puede operar para beneficiar intereses oscuros”, expresó.

Zamora sostuvo que el avance del proceso electoral obliga a una vigilancia constante sobre las alianzas políticas en formación. Añadió que llama la atención sobre el intento de infiltración de candidatos vinculados a economías ilegales, no solo por interés económico, sino también por control territorial y político.

“Frente a ello, es necesario plantear una respuesta firme de parte de los medios de comunicación, la sociedad civil y especialmente del empresariado responsable porque llama la atención la intención de economías ilegales en involucrarse a la política, específicamente en las elecciones generales del próximo año”, anotó.

Finalmente, evidenció la desconexión entre las agendas de Lima y las regiones, mientras en la capital y ciudades principales preocupa el crimen y la informalidad, en el interior del país las prioridades giran en torno a empleo, agroindustria, minería y servicios básicos. “La política les importa poco a los ciudadanos; lo que les urge es sobrevivir, y en ese contexto es donde pueden colarse intereses nocivos para la democracia”, concluyó.