RCR, 20 de mayo 2025.- Juan Carlos Liendo, exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), dijo que hay una presencia encubierta en territorio peruano de criminales que algunos consideran disidentes del grupo terrorista Farc de Colombia, lo que afecta la soberanía nacional y que, si permiten el avance de esos grupos, habrá zonas peruanas bajo control del crimen.
Concluyó que la principal causa de su avance es la poca presencia de las fuerzas militares en la zona, que ha dado paso al incremento de actividades ilícitas como la minería ilegal, extorsión y narcotráfico.
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Perú informó el último martes que el Comando Operacional de la Amazonía tuvo un enfrentamiento con el Grupo Armado Organizado Residual (GAOR) E-48 de Colombia en la provincia amazónica fronteriza de Putumayo que dejó un muerto, presuntamente de ese grupo.
«Un presunto integrante del Grupo Armado Organizado Residual (GAOR) E-48 fue neutralizado, tras operación fluvial de nuestro Comando Operacional de la Amazonía en el río Yaguas en la provincia de Putumayo, en Loreto», informó el Comando Conjunto en la red social X.
El exjefe de la DINI explicó que los disidentes de las FARC se han convertido en un grupo criminal transnacional equipada militarmente con nexos con organizaciones terroristas y carteles de narcotráfico en Europa y Oriente Medio, lo que representaría una amenaza para el Perú.
«Sí tienen capacidad de fuego, sí tienen experiencia de combate, reclutan peruanos en territorio peruano, reclutan muchachos para sus fuerzas, el problema es más grande de lo que podemos pensar y de lo que se ve desde aquí, desde Lima solamente», comentó para la Red de Comunicación Regional. (RCR).
FARC en el Perú
Liendo definió a las FARC como una ‘multinacional del crimen’, una organización compleja, activa y peligrosa que se expande más allá de Putumayo y llega hasta al VRAEM, Pataz, La Pampa y Condorcanqui. Asimismo, señaló que, si el Estado no hace nada para detener su avance, se peligra que en un futuro se tengan zonas del país bajo el control de criminales.
“El riesgo de que continúen estas fuerzas penetrando en territorio peruano es un desafío total y completo a la vigencia del Estado peruano. (…) en el Perú ya hay zonas liberadas, pero a un tipo gris, que no se ven claramente. Estas zonas liberadas van a ser luego zonas evidentemente controladas por cárteles”, mencionó.
Advirtió que, de no tomar cartas en el asunto, se peligra a que surjan organizacionales criminales inspirados por las FARC, lo que luego conlleve un incremento de violencia y de actos criminales en las zonas más vulnerables como la Amazonía peruana.
