Fuente: El Comercio
El fuerte sismo en Kamchatka provocó alertas de tsunami desde Japón hasta Ecuador. Hawaii, Alaska, California y otras zonas de la costa oeste están bajo vigilancia.
Un terremoto de magnitud 8.8 sacudió la noche del martes 29 de julio la costa oriental de Rusia, en la península de Kamchatka, dejando varios heridos y generando alertas de tsunami en múltiples regiones a ambos lados del Océano Pacífico. El evento ocurrió a unos 136 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamchatski, con una profundidad de 19 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
La región afectada se ubica dentro del Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica donde convergen las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica, lo que la convierte en uno de los puntos más propensos del planeta a terremotos y tsunamis.
¿Qué zonas están bajo alerta por tsunami?
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, con sede en Honolulu, emitió advertencias de olas de hasta tres metros de altura para las costas de Rusia, Japón, Ecuador, Guam y Hawaii, señalando que estas podrían generarse “en las próximas tres horas” tras el sismo.
En Japón, la televisión nacional NHK informó que una primera ola de 30 centímetros impactó la isla de Hokkaido, aunque se anticipa que otras olas puedan ser significativamente más altas. Las autoridades niponas han advertido sobre posibles olas de hasta 3 metros en las próximas horas.
También Ecuador fue incluido en la lista de países que podrían experimentar olas de tsunami, mientras que en la isla estadounidense de Guam se estiman alturas de 1 a 3 metros. En Estados Unidos, la alerta abarca desde Alaska hasta California, incluyendo a Hawaii, con niveles de vigilancia variables según la zona.
¿Qué impacto dejó el sismo en Rusia?
Las autoridades rusas confirmaron que varias personas resultaron heridas en Kamchatka, y el gobernador regional, Vladimir Sólodov, llamó a la población a alejarse de las zonas costeras como medida preventiva. En la ciudad de Severo-Kurilsk, en las islas Kuriles, una ola de tsunami ya causó inundaciones, según medios locales.
El sismo fue seguido por al menos seis réplicas, dos de ellas particularmente fuertes: una de magnitud 6.9 y otra de 6.3. Cabe recordar que el pasado 20 de julio, un terremoto de magnitud 7.4 también sacudió esta misma región sin causar daños importantes.
Las autoridades de los países en riesgo continúan en vigilancia activa, mientras se monitorea el avance de las olas y posibles réplicas.
Kremlin confirma que no hubo víctimas ni por el terremoto ni por el tsunami en Rusia
No hubo “ninguna víctima” en Rusia después de que un enorme terremoto de magnitud 8,8 y los tsunamis resultantes azotaran la costa más oriental del país, según el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov. No se mencionó el número de personas que pudieron haber resultado heridas.
Los sistemas de alerta de tsunami funcionaron de manera “oportuna” para que las personas fueran evacuadas cuando fue necesario, afirmó Peskov. “En general, la resistencia sísmica de los edificios demostró su eficacia, así que gracias a Dios no hubo víctimas”, continuó.
Se levantan las alertas de tsunami: el gobierno ruso ha cancelado su alerta de amenaza de tsunami en la península de Kamchatka, donde tuvo lugar el terremoto, según el medio estatal TASS.
El distrito de Severo-Kurilsky, que se encuentra en el extremo sur de la península, también levantó su alerta de tsunami, dijo su administración en una publicación en Telegram.
Anteriormente en el distrito, las olas del tsunami azotaron la costa, arrancando barcos de sus amarres y llevándose contenedores de almacenamiento, según TASS.
Mientras tanto, Valery Limarenko, gobernador de la región rusa de Sajalín, anunció que ya no existe amenaza de tsunami en las Islas Kuriles del Norte, un archipiélago volcánico al sur de la península, en el extremo oriental de Rusia. «La situación se está estabilizando» y «todos los servicios de emergencia permanecen en alerta», afirmó.