En Vivo

AGRICULTORES SOLICITAN AL PRESIDENTE CASTILLO CREAR PROGRAMA NACIONAL PARA IMPORTACIÓN DIRECTA DE ABONOS E INSUMOS

RCR, 12 de Agosto 2021 .- César Guarniz Vigo, gerente de la Junta Nacional de Usuarios de los Sectores Hidráulicos de Riego del Perú, informó que han solicitado al presidente Pedro Castillo crear un programa nacional para la importación directa de abonos e insumos, debido a que los precios de los fertilizantes han subido en un 120% y se ha puesto en riesgo la campaña agrícola 2021-2022.

“Tuvimos una reunión con el presidente Castillo el 12 de julio en nuestro local del centro de Lima, le hemos planteado una agenda hídrica alimentaria nacional, puesto que el alimento diario que se consume en el país lo produce la agricultura familiar. El año pasado fuimos golpeados por la escasez de agua y otros asuntos y este año venimos pasando por un momento crítico debido a un alza de los insumos, los pesticidas, los fungicidas, los abonos y los fertilizantes en general. Eso nos preocupa bastante, porque pone en riesgo esta campaña 2021-2022”, dijo.

Señaló, en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR), que también han sostenido una reunión el martes con el ministro de Agricultura Víctor Maita y cursado una carta al presidente Castillo solicitando la implementación del programa nacional de abonos y semillas con importación directa de estos productos. “En el 2009, a través de las 127 juntas de usuarios a nivel nacional, se trajo y se repartió a todo el país. Es importante priorizar esta situación para salvar la campaña agrícola 2021-2022”, indicó.

“El Ministerio de Desarrollo Agrario tendría que dar el soporte económico y logístico, en Agrorural hay una dirección de Abonos y podríamos trabajarlo con esa dirección en un convenio con los privados que son la Junta de Usuarios. El presupuesto lo pondría el Gobierno, pero no como subsidio, porque el agricultor pondría pagar el precio de los abonos con un precio justo, para evitar el pago del aumento del 120% de los precios de los fertilizantes”, precisó.

Expresó que los pequeños agricultores ya están teniendo problemas en Arequipa y en San Martín. “Los arroceros están bastante preocupados, una bolsa de hule que antes estaba 80 soles ahora está costando 140 soles. Y esto va a redundar en los precios finales. Si el costo de producción se eleva, esto se va reflejar en los precios de los productos y va a causar todo un problema, porque la comida también va a estar cara. Ese es el tema que estamos advirtiendo para que se tome en cuenta”, detalló.

“La masa agraria son 2.2 millones de agricultores a nivel nacional, así es que, de acuerdo a eso, se vería a que sectores se tendría que aplicar mayormente, seria un tema de ordenamiento lo mas pronto. Las cooperativas, las comunidades campesinas, la iniciativa salen de nosotros, pero tenemos que unirnos todos para sacar adelante este momento difícil del sector agrario”, afirmó.

Manifestó que han quedado con el ministro Maita en organizar un evento nacional, para convocar a todas las organizaciones del agua, con el fin de ir estructurando las bases o los fundamentos de lo que se denomina la segunda reforma agraria. “Eso no está claro, está a nivel de ideas, para hacer al sector agrario productivo importante, que continúe dándole comida al país y genere más divisas. La segunda reforma no es quitar tierras, es tecnificar el agro y el tema del mercado”, observó.

Ver entrevista …..

ENTREVISTA A CESAR GUARNIZ VIGO, GERENTE GENERAL DE LA JNUSHRP