La ONG Voces Ciudadanas recuerda que la vacuna es gratuita. El Virus del Papiloma Humano está relacionado con el 99% de los casos de cáncer de cuello uterino y con varios tipos de cáncer que afectan tanto a mujeres como a hombres.
En el marco de la Semana de Vacunación en las Américas, la ONG Voces Ciudadanas recordó que los jóvenes de 18 años aún están a tiempo de recibir gratuitamente la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en los establecimientos públicos de salud, hasta el día anterior de cumplir 19 años. Se destacó que a partir de los 18 años los jóvenes ya no requieren autorización de los padres y que sólo requieren presentar su DNI para acceder a la vacuna.
Desde Voces Ciudadanas se advierte que muchos jóvenes desconocen que pueden acceder gratuitamente a esta vacuna hasta antes de cumplir los 19 años y que a partir de esa edad deben asumir el costo de la vacuna en el sector privado.
La organización precisó que en 2023 se incorporó de forma oficial a los varones entre 9 y 13 años en el esquema nacional de vacunación y recién en el 2024 se incluyó a los adolescentes hombres y mujeres hasta los 18 años, por lo que aún existe una brecha de vacunación entre los adolescentes que no se inmunizaron en su etapa escolar y están próximos a perder la oportunidad de recibir la vacuna sin costo alguno.
Brecha pendiente
La brecha de varones sin vacunar es casi cinco veces mayor que la de mujeres: de acuerdo al Plan nacional de vacunación contra el virus del papiloma humano para el año fiscal 2025, existe 1′404,611 varones de 14 a 18 años que no han recibido la vacuna, frente a 287,476 mujeres sin vacunar en ese mismo grupo etario.
En el grupo de 10 a 13 años, la brecha también es marcada: 728,891 varones no han sido vacunados, frente a 342,425 mujeres, lo que equivale a más del doble de adolescentes varones sin protección frente al VPH.
Hasta el 24 de abril, según el tablero de vacunación del Ministerio de Salud, se han aplicado 33,047 dosis a mujeres de 14 a 18 años y 77,803 a varones en el mismo rango de edad. Esto significa que en el grupo de 14 a 18 años aún falta vacunar a 254,429 mujeres y 1′326,808 varones.
Cáncer de cuello uterino
Es importante destacar que el Virus del Papiloma Humano (VPH) está relacionado con el 99% de los casos de cáncer de cuello uterino y con varios tipos de cáncer que afectan tanto a mujeres como a hombres, incluidos los de pene, ano y orofaringe, además de causar verrugas genitales. Al tratarse de una infección de transmisión sexual, es fundamental que tanto mujeres como varones estén protegidos frente a este virus.
El cáncer de cuello uterino es el único prevenible mediante la vacunación contra el VPH y su eliminación es una meta alcanzable. De acuerdo con GLOBOCAN 2022, cada año, se diagnostican aproximadamente 4,809 casos nuevos y 2,545 mujeres fallecen.