RCR, 08 de abril 2025.- Sergio Sánchez Ibañez, Gerente de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Gobierno Regional de Cajamarca (RENAMA) confirmó que el 72% de trabajadores mineros que iniciaron su proceso de formalización no han concluido con los trámites y que vienen operando de manera ilegal y que solo el 28% siguen con el procedimiento para la formalidad.
Preciso que a nivel nacional se inscribieron en el Reinfo para su proceso de formalización 88, 000 (ochenta y ocho mil) y a marzo de este año se han suspendido más del 65, 000 (sesenta y cinco mil), es decir solo 23,000 a nivel nacional están activos.
A nivel de Cajamarca el funcionario sostuvo que de los 1,200 mineros que iniciaron el proceso de formalización, solo el 28 % siguen activos, los demás operan de manera ilegal.
Explicó que los suspendidos no han logrado justificar o presentar los informes respecto al uso de químicos, y los informes de gestión ambiental, que se hacen a través de la Dirección Regional que suelen ser parte del Sistema Regional de Gestión Ambiental.
“A esto se suma otro problema, los que están activos en las provincias de Hualgayoc, Celendín y Cajamarca, usan el registro de formalización en otras provincias como Jaén y San Ignacio, y eso no es legal”, comentó a través de RCR
Sánchez indicó que participó recientemente en una reunión del Consejo Regional donde se abordó el tema de la minería ilegal, con representantes de la Defensoría del Pueblo que maneja datos sobre la conflictividad social y el seguimiento a las carpetas fiscales iniciadas a más de 40 mineros ilegales.
Finalmente criticó el accionar del Congreso de la República por ir ampliando de manera paulatina los procesos de formalización, extendiendo los plazos.
“Esa situación nos perjudica en la medida que este Reinfo es como un escudo que tiene esta gente que empieza a formalizarse, para que no le podamos iniciar ningún proceso”, indicó.
