En Vivo

AFIRMAN QUE INVERSIÓN Y ARTICULACIÓN PÚBLICO PRIVADA CON LA COMUNIDAD EN EL TEMA DEL AGUA ES UN EJE DE DESARROLLO EN CAJAMARCA.

RCR, 22 de octubre de 2025.- Violeta Vigo, directora ejecutiva de la Asociación Los Andes de Cajamarca (NEWMONT ALAC), enfatizó que el tema del agua es un eje de unión y desarrollo en Cajamarca, gracias al trabajo articulado entre sectores públicos, privados y la comunidad. Agregó que la inversión en seguridad hídrica ha fortalecido las capacidades locales y promovido la participación de mujeres, jóvenes y poblaciones vulnerables.

“Años atrás el tema del agua era un asunto de conflicto por una serie de mitos, pero tras el recorrido, experiencia y coincidencia de intereses de diferentes sectores, hace que tengamos intervención y hoy el agua nos une. Desde Newmont ALAC, reconocemos que es un recurso esencial para la vida, y por esa razón nos comprometemos con la producción y sostenibilidad de las comunidades como prioridad en Cajamarca”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Indicó que la inversión en seguridad hídrica ha permitido generar aprendizajes valiosos, entre ellos la necesidad de fortalecer las capacidades locales, integrar a la población desde la concepción de los proyectos y promover la participación de mujeres, jóvenes y comunidades vulnerables. Mencionó que el Museo de Agua y Tierra Interactivo, es una propuesta que permite informar, educar y comunicar sobre el cuidado del agua y se abordan algunos mitos que se han generado alrededor del recurso.

Museo de Agua y Tierra Interactivo

“Tenemos cinco años trabajando en el Museo de Agua y Tierra Interactivo, y hemos recibido alrededor de 60 mil visitantes de colegios, universidades, la población en general, y seguimos buscando que este espacio nos permita informar de manera sostenible a la comunidad. Pero también, la coincidencia entre instituciones nos permite seguir hablando sobre el recurso hídrico, como el Pacto Unidos por el Agua y Saneamiento del MVCS, que nos lleva a responder compromisos e iniciativas concretas”, expresó.

Tras la reciente participación de Newmont ALAC en la Semana del Agua, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile, donde se presentó el programa “Agua para Cajamarca” y su Enfoque Integral para la Gestión y la Seguridad Hídrica, se destacó los avances alcanzados en la región y el modelo de articulación entre empresa privada, Estado y comunidad.

“El agua y su gestión responsable en Newmont ALAC constituyen un pilar estratégico, esto coincide con lo que persigue los diferentes niveles de gobierno, ya sea local, regional y nacional, es así que nos llevan a desafíos importantes para poder implementar como Agua para Cajamarca, que muestra los desafíos de crecimiento poblacional acelerado, el cambio climático y la insuficiente infraestructura hídrica, necesarias para poder captar y almacenar las aguas de lluvia, y sobre todo atender las demandas de la población”, enfatizó.

El proyecto impulsa acciones para reducir las brechas de acceso a agua potable

Vigo sostuvo que el programa se basa en una gestión territorial y multiactor, donde cada institución cumple un rol articulado para garantizar resultados sostenibles. Añadió que, en los distritos de Cajamarca, La Encañada y Baños del Inca, el proyecto impulsa acciones para reducir la brecha de acceso a agua potable y riego, priorizando la cuenca del río Grande y el Azufre.

“Estamos convencidos de que la gestión hídrica requiere un enfoque territorial, multiactor y, sobre todo, complementario, donde cada organización, en este caso, el gobierno local, la empresa prestadora de servicios de agua potable y los ministerios, tienen un rol definido y articulado. Entonces, esta iniciativa colectiva que tiene Agua para Cajamarca está orientada básicamente a reducir la brecha de acceso de agua potable y el agua para riego en zonas urbanas y rurales”, afirmó.

Ver entrevista…

CAJAMARCA PRESENTA SU MODELO DE GESTIÓN HÍDRICA EN LA SEMANA DEL AGUA EN CHILE