En Vivo

AFIRMAN QUE ES SUMAMENTE DIFÍCIL LA ABSOLUCIÓN DE VIZCARRA ANTE CONTUNDENTES PRUEBAS DE CORRUPCIÓN

RCR, 24 de noviembre 2025.- El exconsejero regional de Moquegua, Luis Miguel Caya Salazar, sostuvo que existen suficientes elementos probatorios presentados por el Ministerio Público para sustentar una condena por presunto cohecho en los casos del Hospital Regional de Moquegua y el proyecto Lomas de Ilo contra el expresidente Martín Vizcarra.

“El proceso se ha extendido por más de 13 meses, cuenta con testimonios, documentos, peritajes y colaboraciones eficaces que habrían detallado cómo, cuándo, cuánto y dónde se habrían entregado presuntas coimas a Vizcarra por parte de empresarios vinculados a las obras investigadas”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Señaló que los colaboradores eficaces han reconocido su responsabilidad y asegurado que pagaron sobornos, lo que refuerza la tesis fiscal.  Mencionó que el Ministerio Público solicita 15 años de prisión y el pago de una reparación civil de 4.6 millones de soles, sin embargo, cuestionó que la defensa del exmandatario atribuya a los empresarios supuestos intereses por obtener beneficios procesales.

“Este argumento más bien confirmaría la existencia de pagos ilícitos, pues quienes acusan habrían sido los mismos involucrados en la entrega del dinero. Además, el hermano de Martín Vizcarra declaró públicamente que estaría dispuesto a solicitar un indulto, lo que —evidenciaría la aceptación implícita de responsabilidad”, expresó.

Caya confirmó que solicitaron al Ministerio del Interior reforzar la vigilancia sobre Martín Vizcarra, dado que actualmente no cuenta con impedimento de salida del país, esto se debería a modificaciones del Código Procesal Penal que dejaron sin efecto restricciones mientras no exista sentencia firme.

“De ser hallado culpable, Vizcarra podría ser trasladado inmediatamente al penal de Barbadillo, no obstante, esa decisión se basaría en los delitos investigados que se habrían cometido cuando ejercía como gobernador regional de Moquegua, por lo que debería cumplir una eventual condena en una cárcel común”, anotó.

Manifestó que, aunque cabe la posibilidad de una absolución, esta sería sumamente difícil dada la existencia de testimonios que describen pagos específicos, como los presuntos 600 mil y 400 mil soles entregados para el proyecto Lomas de Ilo, además del millón 300 mil atribuido al caso del Hospital Regional de Moquegua.

LA LECTURA DE SENTENCIA CONTRA MARTÍN VIZCARRA