En Vivo

AFIRMAN QUE EL MINEM NO REALIZA UNA EVALUACIÓN TÉCNICA REAL Y DE CAMPO EN ZONAS MINERAS DEL PAÍS

RCR, 15 de julio 2025.- Greco Quiroz, analista político y exconsejero por el Gobierno Regional de La Libertad, señaló que la mesa de trabajo por la formalización minera conformada por el Gobierno ha empezado mal porque los mineros piden eliminar la exclusión de más de 50 mil Reinfos y el ministro Jorge Montero enfatizó que no habrá retroceso. Por lo tanto, consideró que esta iniciativa no tendrá resultados satisfactorios.

“El presidente de la CONFEMIN, Máximo Becker, ha pedido en esta primera mesa de trabajo que para poder dialogar se debe retornar a esos 50.000 mineros excluidos, y el ministro Jorge Montero ha dicho que no va a retroceder en la medida, que en todo caso ellos interpongan sus recursos de apelación o recursos de reconsideración, entonces desde ahí ya empezamos mal, no creo que esto funciona si no hay voluntad de ambas partes”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que el principal problema es la falta de una evaluación técnica real y de campo, ya que muchos asesores del Ministerio de Energía y Minas nunca han visitado zonas mineras como Patáz, lo cual impide un diagnóstico adecuado. En ese sentido, indicó que se necesita diferenciar entre minería ilegal, informal, artesanal y concesionada, ya que una visión generalizada solo favorece a los verdaderos operadores ilegales.

“Las autoridades tienen que ir a las zonas, ver cuáles son los principales problemas, porque hay que diferenciar entre concesión minera, minero informal, minero ilegal y minero artesanal, mucha gente no lo tiene claro, y obviamente cree que todos son ilegales, por lo tanto, la acción debe ser muy dura contra ellos”, expresó.

Quiroz propuso que el gobierno debería suspender temporalmente la exclusión de los mineros por 60 días y realizar un trabajo en campo que permita verificar qué mineros están actuando conforme a la ley y quiénes están vulnerando la normativa. “A los buenos hay que apoyarlos para que se formalicen; a los malos, sancionarlos e incluso encarcelarlos si están vinculados al crimen organizado”, afirmó.

Remarcó que detrás del aparente caos existe un interés político, incluso algunos líderes locales, como el alcalde de Patáz, estarían utilizando la coyuntura para proyectarse políticamente con el respaldo económico de la minería ilegal. Asimismo, denunció que muchas autoridades regionales han estado coludidas con estas actividades ilícitas.

“Si no hay una verdadera voluntad política para resolver el problema de la informalidad minera, el conflicto se agudizará, vamos a ver a más políticos y partidos entrar en este tema, buscando proteger a la minería ilegal. Si no se actúa con firmeza y transparencia, esta mesa de trabajo terminará fracasando y el país volverá a enfrentar bloqueos y protestas”, concluyó.

https://www.facebook.com/share/v/1Eu28JjpCe