En Vivo

AFIRMAN QUE CONGRESO ANTIMINERO CON PARTICIPACIÓN DE ACTIVISTAS ECUATORIANOS EN LOCUTO TAMBOGRANDE RESPONDE A INTERESES POLÍTICOS.

  • La excongresista de Fuerza Popular acusó que la reunión con activistas ecuatorianos «utiliza el tema político» para oponerse al desarrollo, mientras la minería ilegal prolifera en Piura, dejando contaminación y un impago de $2 mil millones de dólares en impuestos.

RCR, 15 de octubre de 2025.- Karla Schaefer Cuculiza, representante de Fuerza Popular y excongresista de la República, dijo que el congreso antiminero, que se va a realizar en la comunidad campesina Juan Bautista Apostol de Locuto, en Tambogrande, con participación de activistas ecuatorianos, responde a intereses políticos.

“Es una lástima que se utilice el tema político para poder avalar una cosa inadecuada de delito y la minería bien desarrollada podría traer desarrollo”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).

Señaló que el Frente de Defensa de los Intereses de Tambo Grande, debería rechazar a la minería ilegal en vez de atacar el proyecto El Algarrobo. “Yo exhortaría a este Frente de Defensa, que comiencen a trabajar y exigir a las autoridades a sacar la minería ilegal y formalizar la que está informal de la zona”, indicó.

Remarcó que deberían hacer una marcha contra la minería ilegal que trae contaminación ambiental y muertes por derrumbes.

“¿Ellos están de acuerdo?, porque no me van a decir la gente que vive en Tambogrande, en Suyo, en Sapillica, Locuto, que no existe minería ilegal o informal. ¿Me van a decir que no saben? No, pues. Hay gente que muere dinamitada. Yo tengo conocimiento de gente, jóvenes, que se han accidentado en el socavón y se han quedado paralíticos. O sea, por favor, seamos coherentes”, afirmó.

“Es más, toda esa minería ilegal que deja muerte en su modalidad de explotación laboral, de explotación sexual, y no deja nada para poder construir nuestra región. Se calcula que aquí en Piura la minería ilegal deja de pagar impuestos de casi por 2 mil millones de dólares. Y toda se va a Ecuador o se va a otra parte o a otras regiones”, agregó.

Sostuvo que Tambo Grande necesita salir de la pobreza. “Vemos a una margen izquierda, que es la parte de Locuto, la Greda, la Rita, Chuicas, el Papayo, totalmente olvidadas. Hasta el día de hoy no tienen agua. No pueden desarrollar, como hace muchos años se hacía la parte agropecuaria. No tienen agua. Todas las autoridades les prometen hacer algo para el agua y no pasa nada”, expresó.

Manifestó que las autoridades no hacen nada para combatir a la minería ilegal y las extorsiones en Tambogrande. “Es una lástima que las autoridades locales no hayan tomado cartas en el asunto desde hace años. Tenemos (es un dato de hace cuatro años) más de 12 mil mineros ilegales. Tambogrande, que le dijo no a la minería legal, hoy tiene más de 5 mil mineros ilegales, y nadie hace nada”, apuntó.

“Y las autoridades miran de un costado. Y cuando tú tienes lugares donde podrías hacer planes pilotos como Suyo, que es un distrito totalmente concesionado, y que se ejerce la minería informal. Y nadie hace nada para formalizarla y que Piura pueda recibir un canon minero de manera adecuada”, subrayó.

Ver entrevista…

¿QUÉ TEMAS DEBE PRIORIZAR EL NUEVO GABINETE DE JOSÉ JERÍ?