RCR, 02 de Noviembre 2020 .-Matilde Cobeñas, adjunta para la Niñez y Adolescentes de la Defensoría del Pueblo, señaló que el organismo defensorial se encuentra solicitando al Ministerio de Salud la vacunación contra la difteria a todos los niños del país, para prevenir que se produzcan más casos como el reciente fallecimiento de una niña loretana diagnosticada con esa enfermedad. Informó que también se está pidiendo a las autoridades una mayor difusión de la campaña en los lugares más alejados del país y en las comunidades nativas.
“El contexto de la emergencia sanitaria ha originado la suspensión de diversos servicios de salud, entre ellos la vacunación a los niños y a las niñas desde muy pequeños. Eso ha originado obviamente un riesgo latente de que puedan rebrotar algunas enfermedades que ya estaban controladas en nuestro país y que hemos visto hace unos días que ha sucedido con el caso de la niña que contrajo difteria y que lamentablemente falleció debido a que el tratamiento no estaba completo, porque faltaba uno de los medicamentos especiales que era la antitoxina diftérica para poder bloquear esa toxina que difunde la difteria en todo el cuerpo humano”, dijo.
En declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR), indicó que desde la Defensoría del Pueblo están solicitando a las autoridades sanitarias que la vacunación pueda realizarse debidamente en todo el país. “Para eso se necesita una campaña fuerte en diferentes lenguas y que llegue a las zonas más alejadas del país, sobre todo a la zona de la selva, a las zonas de pobreza, a niños de comunidades indígenas, que incluya también a los niños migrantes”, manifestó.
Destacó que “es importante que conozcamos cuán importante es que se vacunen para prevenir enfermedades, es un tema de salud pública, que es preferible tener presente en un contexto de pandemia en que nuestra salud está en riesgo debido a este coronavirus, pero también está en riesgo si es que no recibimos las vacunas necesarias a temprana edad”, anotó.
Combatir la anemia
Cobeñas enfatizó que “ya había una brecha en el tema de la vacunación y en la anemia también”. “En la pandemia los establecimientos de salud de primer nivel cerraron y algunos niños no han recibido las vacunas que necesitaban y hay que aprovechar esta campaña de vacunación y llevar a los niños y a las niñas con las medidas de bioseguridad del caso. Y para eso la Defensoría del Pueblo va a estar, que no haya aglomeraciones para que los padres también puedan estar tranquilos”, remarcó.
“Necesitamos que todos los niños y las niñas hasta los 5 años de edad puedan tener completo su esquema de vacunación para prevenir las enfermedades, evitar que su salud se vea vulnerada. Hemos empezado a nivel nacional una supervisión a la vacunación y a la distribución del hierro para prevenir la anemia. También vamos a estar vigilando los días que se van a realizar las campañas de vacunación. Este fin de semana, el 7 y 8 de noviembre, los padres de familia, tienen que llevar a sus niños a los establecimientos de salud y completar sus vacunas”, apuntó.
Recalcó que “hay zonas de la Selva como Ucayali, Loreto y Madre de dios, donde los porcentajes están por debajo del promedio en la vacunación de los niños de 12 meses, de 24 meses, de 36 meses”. “También la región de Puno está en la misma situación y en regiones de la Costa como Lambayeque e incluso en Lima y Callao hay que reforzar la vacunación. Por eso es que la Defensoría está solicitando que las campañas sean masivas y que lleguen a todos los puntos del país”, recalcó.
