En Vivo

PERMANENTE APRUEBA INHABILITACIÓN DE DELIA ESPINOZA

Fuente: Correo

  • Suspendida fiscal de la Nación, está a un paso de quedar impedida de desempeñarse en la función pública durante 10 años. Caso, sin embargo, se archivó para tres fiscales supremos.

La Comisión Permanente del Congreso aprobó ayer, con 16 votos a favor, cuatro en contra y dos abstenciones, el informe que recomienda inhabilitar para la función pública, y durante 10 años, a la suspendida fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela. La propuesta será elevada al pleno para su votación final.

Denuncia

La sanción se plantea por las presuntas infracciones constitucionales en las que habría incurrido Espinoza Valenzuela por suscribir la Resolución de la Fiscalía de la Nación N.º 2246-2024-MP-FN, que ordenó a los fiscales de todo el país no acatar la Ley 32130, que devuelve a la Policía las investigaciones preliminares de los procesos penales.

Por tal motivo, la Comisión Permanente, con 15 votos a favor, cinco en contra y dos abstenciones, también decidió levantarle el fuero y denunciarla por los presuntos delitos de usurpación de función pública, abuso de autoridad, prevaricato y falsedad genérica.

En consecuencia, el fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, deberá formular una acusación contra Delia Espinoza en la Corte Suprema, en el plazo de cinco días.

Luego de estas votaciones, Espinoza afirmó que el Parlamento busca apartarla de su cargo. Afirmó que si los legisladores continúan “vulnerando el Estado de Derecho, desde ahora estamos en dictadura”.

Al archivo

El mencionado informe también proponía inhabilitar y acusar –por los mismos delitos– a los fiscales supremos Juan Carlos Villena, Pablo Sánchez y Zoraida Ávalos. En ninguno de los casos se alcanzaron los votos necesarios.

Durante la sesión, Ávalos sostuvo que la resolución del Ministerio Público en cuestión no fue elaborada por la Junta de Fiscales Supremos, sino por el despacho del entonces fiscal de la Nación, Villena.

En ese entender, remarcó que la Junta de Fiscales Supremos no tiene competencia para aprobar directivas.