Fuente: MINEDU
Ministro Jorge Figueroa afirma que los recursos se destinarán a fortalecer el sistema educativo y la descentralización.
También garantizarán la continuidad de la inversión en infraestructura educativa y la conectividad en escuelas focalizadas.
Lima, 25 de noviembre 2025.- El ministro de Educación, Jorge Figueroa, informó que, en 2026, los Gobiernos regionales y locales administrarán el 63 % del presupuesto asignado al sector, con el fin de fortalecer los servicios educativos en todo el país, en línea con el compromiso del Gobierno nacional de tener una gestión más cercana al ciudadano y promover la descentralización.
Al sustentar ante el pleno del Congreso el presupuesto del sector, precisó que este asciende a 49 424 millones de soles en los tres niveles de Gobierno, cifra que representa el 19.2 % del presupuesto nacional. Indicó que se han asignado 568 millones de soles directamente a las regiones para intervenciones pedagógicas orientadas a mejorar los aprendizajes.
El ministro Figueroa señaló que el presupuesto del Ministerio de Educación asciende a 17 091 millones de soles, y anotó que estos recursos garantizarán la continuidad de la inversión en infraestructura educativa y su mantenimiento; la conectividad en escuelas focalizadas; el impulso a la educación técnica, y la ejecución de programas de capacitación docente.
Metas claves para el 2026
Asimismo, destacó que este presupuesto permitirá sostener metas clave para el 2026, como el funcionamiento de 75 escuelas del Proyecto Especial de Inversión Pública (PEIP), y el mantenimiento de 55 000 instituciones educativas para garantizar condiciones dignas y seguras para el aprendizaje.
Al referirse a la conectividad, dijo que más de 6000 locales educativos contarán con acceso a internet de calidad, con mayor ancho de banda, que permitirá fortalecer los procesos pedagógicos y cerrar brechas digitales.
De otro lado, en lo que atañe al desarrollo profesional de los docentes, indicó que 28 000 maestros lograrán su ascenso por concurso en el marco de la Ley de Reforma Magisterial, mientras más de 400 000 docentes y 24 000 auxiliares continuarán beneficiándose de mejoras remunerativas sostenibles, como consecuencia del incremento otorgado en el año 2025.
Asimismo, manifestó que se garantizará la continuidad de las becas otorgadas en años anteriores para asegurar que miles de jóvenes puedan culminar con éxito sus estudios superiores.
El ministro Figueroa también señaló que, en el nivel inicial, alrededor de 16 000 niños de 12 a 36 meses accederán a servicios educativos de primera infancia mediante la estrategia EduCuna, una intervención clave para fortalecer su desarrollo temprano.
Respaldo internacional
El ministro también puntualizó que la OCDE reconoce al Perú como el país de Latinoamérica con mayor desarrollo en calidad educativa en los últimos 15 años, con un desempeño sobresaliente en razonamiento matemático en las pruebas PISA y avances significativos en equidad. Precisó que hoy, el 53 % de los nuevos ingresos a educación superior corresponden a mujeres, una cifra cercana al promedio de los países miembros de esta organización.
Al culminar su exposición, el ministro Figueroa manifestó que los recursos asignados para el 2026 serán administrados de manera responsable con el propósito de fortalecer la calidad del servicio educativo y asegurar mejores oportunidades de aprendizaje. “El objetivo principal es que cada estudiante cuente con una infraestructura adecuada, conectividad oportuna y entornos pedagógicos que promuevan su bienestar y desarrollo integral”, afirmó.












