En Vivo

IZQUIERDA PERUANA LLEGA FRAGMENTADA A NUEVAS ELECCIONES SIN LIDERAZGOS NACIONALES NI PROPUESTAS QUE CONECTEN CON LA CIUDADANÍA

RCR, 25 de noviembre de 2025.- El analista político y exministro de Estado, Rudecindo Vega, señaló que la izquierda peruana llega nuevamente a un proceso electoral fragmentado, sin figuras políticas de alcance nacional y con una oferta programática que no conecta con las necesidades cotidianas de la ciudadanía. Agregó que esta situación responde a un crónico divisionismo y a la ausencia de propuestas renovadas capaces de convocar a un electorado más amplio.

“Actualmente existen cuatro partidos de izquierda inscritos en tres candidaturas presidenciales: Alianza Venceremos, integrada por Nuevo Perú y Voces del Pueblo con Ronald Atencio; Juntos por el Perú, encabezado por Roberto Sánchez; y el Partido de los Trabajadores y Emprendedores, liderado por Napoleón Becerra. A ellos se suman otras cuatro organizaciones políticas reconocidas fuera del plazo legal, que solo podrán participar en comicios regionales y municipales”, dijo en Red de Comunicación Regional.

Precisó que estas agrupaciones adicionales incrementan la dispersión, aunque no participarán en la contienda presidencial. En ese sentido, enfatizó que no incluye a Perú Libre dentro de este bloque, al considerar que ese partido dejó de representar a la izquierda y mantiene alianzas con sectores de derecha en el Congreso, además de enfrentar graves cuestionamientos judiciales.

“El principal problema de las agrupaciones que sí competirán por la presidencia es la ausencia de liderazgos sólidos. Hay figuras como Ronald Atencio, conocido principalmente por su labor como abogado del expresidente Pedro Castillo, o Roberto Sánchez, exministro y congresista, que carecen de representatividad nacional. Al igual que Napoleón Becerra, quien no ha logrado aún posicionarse políticamente en el país”, afirmó.

Vega sostuvo que a esta falta de liderazgo se suma la ausencia de propuestas conectadas con las urgencias del ciudadano común. “Históricamente la izquierda ha llegado dividida a los procesos electorales, pero la particularidad de este contexto es que hoy tiene una derecha incluso más fragmentada, lo que anticipa una campaña electoral dominada por disputas menores entre candidatos sin peso político significativo”, subrayó.

Finalmente, cuestionó la reciente decisión de la Alianza Venceremos de optar por Ronald Atencio como candidato presidencial, dejando de lado al dirigente aimara Vicente Alanoca hecho que generó controversias internas. “Este escenario anticipa un proceso electoral caracterizado por la dispersión y la debilidad partidaria, donde solo cuatro o cinco listas superarían la valla electoral pese a la participación de 43 organizaciones políticas”, puntualizó.

Ver entrevista: https://www.facebook.com/share/v/1Bh42SCpWS/