-
El distrito limeño de Los Olivos será sede de la primera edición del Festival de Cine Suburbia desde el 26 al 29 de noviembre
RCR, 25 de noviembre de 2025.- El cineasta y fundador y curador de Filmed in Perú, Roberto Pazos, señaló que realizar el festival representa un reto que busca descentralizar el cine independiente, el cine comunitario y el cine producido en zonas urbanas hacia otras zonas periféricas como Lima Norte. Explicó que a pesar de la gran población que hay en Lima, la oferta cultural del cine solo se concentra en Lima Centro y en los distritos de Lima Sur como Miraflores, San Isidro, Barranco y San Borja.
“Va a estar muy interesante, llena de cine independiente, con talleres, con un festival de cortometrajes y por supuesto con películas que son muy urbanas. Lo importante es que la gente local participe y que vea el cine, que vea el cine independiente que se está haciendo también acá en esta parte de Lima Norte”, dijo para la Red de Comunicación Regional (RCR).
El festival ofrecerá actividades como funciones de películas, talleres gratuitos, clases magistrales, bloques de cortometrajes y espacios de networking. El cineasta añadió que desde el primer día del evento se proyectaran películas hasta el fin de la actividad. Por otro lado, agregó que el 28 y 29 de noviembre se exhibirán los cortos en el Auditorio Cielo en la Municipalidad de Los Olivos.
Concurso de cortos
Pazos destacó que el concurso de cortos de cortometrajes creado para el Festival de Cine de Suburbia está dirigido para la población del distrito de Los Olivos, en Lima Norte. Detalló que en un mes han recibido 60 postulaciones para participar en el concurso, evidenciando un “índice de apetito” por parte de los productores independientes, así como de muchos estudiantes de las facultades de comunicaciones de las seis universidades ubicadas en Los Olivos.
Finalmente, resaltó que los proyectos audiovisuales ganadores en las categorías Lima Norte y a Nivel nacional serán presentados en Filmed in Perú en Nueva York y en el Festival de Cine Peruano en Toronto en Canadá, lo que servirá como vitrina para mostrar al mundo el talento del cine independiente peruano descentralizado.
“60 postulaciones en un mes para una primera edición, yo creo que es un gran paso y esperamos que esto siga atrayendo más gente y que se vuelva a ser como una balanza, que empieza de poquito y se va haciendo más y más grande y es el movimiento cultural y toda esta motivación de nosotros los realizadores”, enfatizó.
Ver entrevista…













